Fuerzas políticas comprometen aprobar el crédito de $us 100 MM en el Legislativo

Fuerzas políticas comprometen aprobar el crédito de $us 100 MM en el Legislativo

Ayer, las bancadas se reunieron con el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, para ultimar los detalles para su reconsideración.

Luego de una reunión con el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, las fuerzas políticas comprometieron aprobar el crédito de JICA de $us 100 millones, que irán en parte para el voto en el exterior. La sesión de reconsideración está programada para el miércoles 16.

“En este momento hay un compromiso que han hecho los líderes políticos por la aprobación de estos 100 millones (de dólares), nosotros vamos a cumplir la palabra empeñada y vamos a aprobar ese crédito”, afirmó Luis Guillermo Seoane, jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en el Senado.

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión del pleno para el miércoles 16 de abril, para reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que fue rechazado el 2 de abril por los legisladores evistas y disidentes de Creemos y de CC.

La sesión está programada para las 14.00, con dos únicos puntos: Correspondencia y Reconsideración del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa Apoyo de Emergencia para Respuesta al Covid-19.

Este crédito será destinado en un 10% a financiar el voto en el exterior, en el marco de las elecciones generales de agosto. El otro 90% se destinará para la atención de desastres naturales por lluvias, informó la semana pasada el Ministerio de Economía.

Creemos, que también participó en la reunión convocada por el presidente de la Asamblea Legislativa, aseveró su respaldo a la aprobación del crédito en mención, reportó radio Erbol.

El crédito forma parte de un paquete de leyes electorales que deben ser aprobadas en la Asamblea Legislativa, como establece el acuerdo suscrito el 17 de febrero de este año por los líderes de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa; estos son el MAS-IPSP, las alianzas opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana.

Vamos a garantizar las elecciones

El jefe de la bancada del MAS-IPSP en Diputados, José Luis Flores, aseguró que, como bloque oficialista, trabajan para garantizar y dar seguridad a las elecciones de agosto, con la aprobación de leyes.

Lamentó que en la anterior sesión, por un “error” de conteo de votos por parte del senador evista Roberto Padilla, se haya rechazado el crédito japonés. “Ahora no vamos a permitir que se repita el error y esperemos que todos cumplan con el compromiso firmado el 17 de febrero”, dijo.

Aseguran que no se frenará el proceso democrático

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó que, como Órgano Judicial, garantizarán que “ningún juez trate de interrumpir el proceso democrático”, como pasó con las elecciones judiciales. La declaración la hizo luego de recibir del Tribunal Supremo Electoral la convocatoria a las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

pol tSJ

“Nos comprometimos como justicia a garantizar que ningún juez trate de interrumpir el proceso democrático, a través de acciones constitucionales o mediante salas constitucionales en los tribunales departamentales de justicia”, dijo Saucedo desde Sucre.

El TSE reitera el pedido de aprobación de leyes electorales

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, pidió a los legisladores aprobar el proyecto del TREP, que traspasa el dinero destinado a las campañas electorales para contar con este sistema; además de otras leyes electorales que blinden los comicios.

En el Senado están pendientes dos normas, el proyecto de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el del debate obligatorio. En tanto, en Diputados, específicamente en comisiones, está a la espera de tratamiento la propuesta de preclusión y la de modificación de la Ley 044, para la incorporación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral a esta norma.

AEP

Política
Imprimir