Los sectores que conforman el Gabinete Social.

Gabinete Social Extraordinario se reúne hoy para abordar los temas económicos del país

La instancia, conformada por el Gobierno y las organizaciones sociales, abordará en su cuarta sesión en La Paz el tipo de cambio, exportaciones e importaciones y otros puntos.

El Gobierno nacional se reúne hoy con el Gabinete Social, de forma extraordinaria, conformado por el Ejecutivo y las organizaciones sociales. El encuentro es para abordar temas económicos, entre estos el tipo de cambio, las exportaciones, importaciones y otros, como lo anunció el presidente Luis Arce el 6 de agosto.

La reunión del gabinete será hoy a las 17.00 en la Casa Grande del Pueblo, donde se asumirán algunas medidas para solucionar de manera conjunta la situación económica que enfrenta el país, anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

El 6 de agosto, en la Sesión de Honor en la Casa de la Libertad en Sucre por los 199 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce anunció la aplicación de seis medidas económicas, además de consultarle al pueblo sobre tres temas cruciales para el país como mantener o no la subvención de los hidrocarburos, la reelección presidencial continua o discontinua y los escaños parlamentarios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Además, del anuncio del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción y un encuentro con el Gabinete Social Extraordinario.

Ministros13082

Alcón explicó que se denominó extraordinario porque se van a abordar, con las varias organizaciones sociales, la situación económica que atraviesa el país, como el tipo de cambio.

No es la primera vez que el Presidente se reúne con los sectores para tomar decisiones conjuntas, apuntó la viceministra, quien confirmó la reunión con empresarios en el diálogo nacional que se llevará a cabo mañana.

Gabinete

En abril, el Gobierno nacional, la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad y otras organizaciones sociales consolidaron el primer Gabinete Social de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

El objetivo es impulsar proyectos que beneficien a cada región y para coordinar de mejor manera la gestión gubernamental.

El Gabinete Social de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia es “de naturaleza política, de carácter propositivo y determinativo”, y nace en “el marco del fortalecimiento de la planificación del desarrollo integral del país”.

Cuarta sesión

El Gobierno ya sostuvo reuniones con el Gabinete social, ahora en la cuarta sesión se va hacer énfasis en la situación económica de Bolivia, adelantó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.

“Va a ser muy importante este Gabinete porque va a marcar una línea de atención, de cómo vamos a resolver los asedios contra el Gobierno ante la crisis mundial”, dijo Villca en contacto con la emisora Panamericana.

A escala global hay varios conflictos en el tema económico, energético, climático, lo que genera consecuencias y efectos en todos los países, señaló la autoridad.

“Bolivia no está exenta de ello, por eso va a ser muy importante este evento”, apuntó.

En el encuentro participarán el Pacto de Unidad, la COB y otros sectores sociales, a quienes ya se cursó la invitación, señaló Villca.

“Creemos que al final de la jornada el Gabinete va anunciar algunas determinaciones importantes”, adelantó.

Diálogo

El Diálogo Nacional por la Economía y la Producción se desarrollará el mañana a las 16.00 en la Casa Grande del Pueblo. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cursó invitaciones a diversas cámaras y federaciones empresariales, incluida la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de quienes se escucharán sus sugerencias y se debatirá sobre la situación cambiaria de las divisas, el subsidio a los carburantes y otros temas económicos.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró el fin de semana que con las medidas anunciadas el 6 de agosto por el presidente Arce el Gobierno apunta a resolver problemas estructurales, “no con parches”, sino con propuestas que serán recogidas de cada sector, como lo viene desarrollando desde hace cuatro años el mandatario boliviano.

La Paz/AEP

Política
Imprimir