Foto: Jorge Mamani

Gobierno asegura Bs 194 millones para el balotaje del 19 de octubre

El presupuesto ya fue acordado con el Ministerio de Economía y garantizará las 15 actividades del calendario electoral.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el presupuesto de Bs 194 millones, destinado a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre para definir al nuevo binomio presidencial del país, está completamente garantizado por el Gobierno. La asignación permitirá ejecutar las 15 actividades previstas en el cronograma oficial del balotaje.

La información fue confirmada por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien señaló que ya se sostuvo una reunión técnica con el Ministerio de Economía y Finanzas, donde se acordó y aprobó el monto necesario para el desarrollo del proceso electoral. “Ambas instancias aceptaron el presupuesto y uno de los pasos clave fue emitir la convocatoria oficial, que habilita las solicitudes de desembolso”, explicó Ávila.

El calendario electoral, aprobado mediante la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0386/2025, establece que las dos fuerzas políticas en carrera, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Libertad, tienen plazo hasta el 4 de septiembre para confirmar su participación en la segunda vuelta. En caso de que alguna fórmula decline su postulación, automáticamente la otra será proclamada como ganadora, según lo establece el artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral.

Dentro del mismo cronograma, el TSE anunció que desde este 28 de agosto hasta el 12 de octubre se podrá difundir encuestas electorales autorizadas. Esta etapa busca ofrecer a la población una radiografía actualizada sobre la intención de voto. Aunque el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, advirtió que el reglamento para estas encuestas aún será revisado en sala plena para evitar manipulaciones.

Una de las actividades más inmediatas es el sorteo de ubicación de las franjas y la aprobación del diseño de la papeleta de sufragio, que se realizará el próximo 3 de septiembre. Este acto es fundamental para garantizar la transparencia y el orden en el proceso de votación, lo que asegura la igualdad de condiciones para ambas candidaturas.

Preocupado por el incremento de ataques y desinformación en redes sociales durante la campaña, el TSE también evalúa la posibilidad de convocar a ambos binomios a firmar un pacto de “no agresión”. La propuesta busca frenar la guerra sucia, el uso de contenidos digitales falsos y los insultos, que marcaron las últimas semanas, con el fin de fomentar un clima de respeto y debate democrático.

Con los recursos ya garantizados y un cronograma en plena ejecución, el Tribunal Supremo Electoral avanza en la organización del balotaje, que será clave para definir el rumbo político del país. A medida que se acercan las fechas decisivas, la atención se concentra no solo en el cumplimiento técnico del proceso, sino también en el comportamiento ético de los actores políticos.

AEP

Política
Imprimir