Ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Foto archivo

Gobierno espera del diálogo con los empresarios soluciones consensuadas para el país

El Ejecutivo cursó la invitación oficial a todos los actores empresariales del país.


La administración del presidente Luis Arce garantizó una amplia participación del empresariado nacional en el Diálogo para el Acuerdo Económico Productivo Empresarial que se desarrollará el miércoles en la sede de la Presidencia del Estado de la ciudad de La Paz.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que el Ejecutivo cursó la invitación formal a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), los productores de oleaginosas en Bolivia (Anapo), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) y, entre otras, a la Cámara de Exportadores.

“Será un espacio orientado a dialogar sobre los problemas por los que atraviesa el país, con la finalidad de proponer alternativas de solución consensuada”, precisó al programa Fama poder y ganas de Santa Cruz.

La agenda propuesta para este encuentro abarca temas como la economía, la producción, las exportaciones e importaciones, el subsidio a los carburantes y la escasez de divisas.

Mientras se prevé que se planteen soluciones integrales durante el Diálogo, el presidente Arce puso en marcha el pasado 6 de agosto una serie de medidas económicas dirigidas a revitalizar la economía local y contrarrestar la escasez de dólares.

Entre ellas se destaca la liberación de exportaciones, que permitirá a los productores agropecuarios planificar inversiones a largo plazo y aumentar sus exportaciones, garantizando un flujo constante de divisas hacia el país.

Además, se implementará una ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) cero para importaciones estratégicas como diésel oíl, gasolina y crudo de petróleo con el fin de mantener las divisas dentro del país y estimular la producción local.

Para apoyar el emprendimiento, el presidente boliviano anunció un programa de créditos para emprendedores con tasas de interés reducidas al 7,5 por ciento, a través del Banco de Desarrollo Productivo. Este programa no sólo beneficiará nuevos proyectos, sino que también tiene como objetivo generar miles de empleos directos e indirectos en los próximos meses.

En el sector energético, Arce reveló planes para incrementar la producción de biodiésel mediante incentivos financieros y fiscales que promuevan nuevas tecnologías y la eficiencia en la producción de soya y otros cultivos.

También se habilitará el uso de plataformas de pago digitales para mejorar la liquidez y facilitar las transacciones internacionales, una medida especialmente importante en un contexto de escasez de dólares físicos.

Arce afirmó que estas medidas son parte de un esfuerzo integral para mitigar los efectos de la crisis económica global y fortalecer la economía boliviana, con un enfoque en la producción, la inversión y la modernización del sistema financiero, buscando así la estabilidad y el crecimiento económico del país.

AEP Digital/Mac

Política
Imprimir