La Cancillería dio a conocer los antecedentes de la violencia y del riesgo para la democracia que impulsa el expresidente.
El Gobierno denunció ante el cuerpo diplomático y ante organismos internacionales que el expresidente Evo Morales pone en riesgo la democracia y para ello pretende asfixiar la economía mediante un bloqueo de caminos, por “ambiciones políticas”.
“Hemos denunciado ante el cuerpo diplomático la intención de acortar el mandato de nuestro Presidente y de interrumpir el orden constitucional en nuestro país”, informó ayer la ministra de la Presidencia y canciller en ejercicio, María Nela Prada.
La autoridad gubernamental se reunió con los embajadores y representantes de organismos internacionales acreditados en el país, a quienes expuso las acciones que impulsa Morales para acortar el mandato del presidente Luis Arce.
“Hemos dado a conocer que nuestra democracia está en riesgo y se está queriendo proceder a una medida de asfixia económica a las familias bolivianas con un bloqueo nacional de caminos únicamente por las ambiciones políticas de una sola persona”, recalcó Prada en conferencia de prensa.
Durante la reunión con los diplomáticos se dieron a conocer los antecedentes, mediante videos, de la marcha desde Caracollo hasta La Paz. Se hizo notar que el único objetivo es habilitar la candidatura de Morales y acortar el mandato del Gobierno, como lo ratificó en sus declaraciones Evo, referidas a que “si quiere seguir gobernando, cambie de ministros”.
También se expuso sobre las agresiones contra periodistas, sectores sociales y otros, que también fueron denunciadas ante organismos internacionales.
Sobre la violencia ejercida por seguidores de Morales, la autoridad afirmó que las investigaciones están en curso para que se identifique a los responsables y eso lo hacen las instituciones competentes.
Reiteró que se respondió al pliego del expresidente, sin que éste provenga de una organización social, más bien política, y aún conociendo que de todos modos iba a instalar un bloqueo de caminos, con cerco a las ciudades previsto para el 30 de este mes.
Ultimátum
Con violencia y un ultimátum al presidente Luis Arce “para que en 24 horas cambie su gabinete de ministros si quiere seguir gobernando”, así terminó la tarde del lunes la marcha evista en la ciudad de La Paz.
Mediante un comunicado, la Cancillería de Bolivia explicó que el ultimátum que dio Morales y sus seguidores representa una amenaza a la “continuidad del orden democrático” si no se cambia al gabinete de ministros.
En el comunicado se recalca que “el Gobierno legalmente constituido ha demostrado su vocación democrática convocando al diálogo de manera reiterada” al expresidente Morales como única vía para resolver los conflictos.
También se rechazaron las declaraciones de Morales, así como de “cualquier tipo de extorsión o condicionamiento en contra de la voluntad del pueblo expresada en las urnas”.
Además reiteró el compromiso del Gobierno boliviano con el respeto a la democracia y a la solución pacífica de los conflictos en favor de la estabilidad, seguridad y bienestar del pueblo boliviano.
Antes y después de la marcha dirigida por Morales, el presidente Luis Arce invi- tó al exmandatario, en tres oportunidades, a un diálogo para evitar enfrentamientos entre bolivianos.
La Paz/AEP