El Presidente destacó la tendencia de rebaja de la cotización del dólar, la reducción del riesgo país y la llegada de carburantes.
El presidente Rodrigo Paz destacó los esfuerzos de su gobierno para estabilizar la economía y generar confianza; entre las muestras están la baja de la cotización del dólar paralelo y la reducción del riesgo país.
Asimismo, el Presidente señaló que cumplió su compromiso de traer combustibles al país, una vez que asumiera el cargo.
Confianza
En conferencia de prensa ofrecida ayer, Paz resaltó los primeros signos de estabilización económica del país. Mencionó que el dólar se empieza a estabilizar con su cotización hacia la baja y que el riesgo país experimentó una reducción significativa, pasando de más de 1.000 puntos a unos 850 puntos. Estos datos, según Paz, son señales positivas que demuestran la confianza que se está generando a nivel internacional.
“Creo que (...) hay que sentirnos orgullosos con la estabilización que estamos generando en el dólar (...). Hay muchos temas que tenemos que cambiar, pero si no me equivoco hemos pasado por encima de los 1.000 puntos, que son muy malas noticias, bajamos a 932 puntos, y ahora creo que estamos por 850 puntos del riesgo país. Bolivia está dando unas señales internacionales (...)”, refirió la autoridad.
Crisis
El mandatario reconoció que el país aún no ha salido de la crisis, pero enfatizó que su gobierno la está encarando con determinación. “La estabilidad es un bien público”, afirmó, destacando la importancia de generar un marco de estabilidad en la economía para que también el dólar se estabilice.
Refirió que a pesar de haber encontrado un Estado con las arcas vacías, se están tomando medidas firmes para reordenar la economía.
“No hay platita, se gastaron toda la platita”, afirmó, y subrayó la magnitud del desafío económico que enfrenta su administración. Sin embargo, esta situación impulsó una reorganización profunda para asegurar un uso eficiente de los recursos.
La estrategia es reorganizar la economía, buscar atraer inversión extranjera y recursos de organismos multilaterales, garantizando seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada. El objetivo final es invertir en el desarrollo económico y la generación de empleo para la población.
“Estamos generando una reorganización de nuestra economía, una reorganización del Estado, para que se vea una casa ordenada, para que la inversión extranjera, para que los recursos que estamos captando de los multilaterales venga con una clara seguridad jurídica, con un respeto a la propiedad privada, pero sobre todo para invertir en el desarrollo de nuestra economía, lo cual va a significar empleo para la gente”, dijo.
También informó sobre la revisión de créditos y proyectos, tanto los aprobados como los futuros, para cada región.
Paz reiteró el compromiso de su gobierno de hablar siempre con la verdad y de tomar decisiones firmes. Las medidas implementadas, aunque algunas sean “silenciosas”, están dando resultados tangibles en la estabilización del dólar, la reducción del riesgo país y la garantía de combustibles, sentando las bases para un futuro económico más prometedor.
Se garantiza la gasolina y el diésel
El presidente Rodrigo Paz garantizó la provisión de gasolina y diésel en todo el territorio nacional y reafirmó que el abastecimiento de carburantes está asegurado desde el inicio de su gestión, además que el Gobierno mantiene una lucha sin tregua contra las mafias dedicadas al contrabando y al desvío ilegal.
Indicó que pese a las dificultades, se avanza en la normalización del suministro de combustibles. Las largas filas de vehículos registradas en diferentes regiones del país redujeron sustancialmente, confirmando la recuperación de la provisión regular.
Según los datos, la confianza generada a nivel internacional permitió el envío inmediato de cisternas con gasolina y diésel, garantizando la estabilidad para el transporte público, interdepartamental y el sector productivo.
Asimismo, el Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), activó un operativo de lucha frontal contra grupos irregulares incrustados en instituciones del Estado, responsables de desvíos de combustibles desde plantas de abastecimiento, como el caso recientemente detectado en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en El Alto.
Convocó a la población a presentar denuncias sobre hechos de corrupción. “Está garantizada la gasolina, está garantizado el diésel y la lucha contra la corrupción”, enfatizó.
Asimismo, informó que en los últimos días llegaron denuncias inusuales relacionadas con actos irregulares en el manejo de carburantes subvencionados, lo que refuerza la necesidad de profundizar los controles y proteger los recursos del país.
AEP

