El presidente con la  dirigencia de la Central Obrera en la Casa Grande del Pueblo.  | Foto: Presidencia

Gobierno y COB acuerdan aumento del 5,85% en el salario mínimo y el 3% en el haber básico

El salario mínimo, retroactivo desde el 1 de enero, de Bs 2.362 llegará a Bs 2.500. El incremento refleja el compromiso del Ejecutivo con el bienestar de los trabajadores.

La Paz, 24 de abril de 2024 (AEP). – El presidente Luis Arce anunció ayer que para este año se acordó con la Central Obrera Boliviana (COB) que el salario mínimo nacional aumentará en 5,85%, mientras que el haber básico se elevará en 3%.

“Se ha acordado con la COB un incremento al salario mínimo de 5,85 por ciento, lo que equivale a que el salario a partir del 1 de enero de esta gestión, que es retroactivo, será de 2.500 bolivianos, y adicionalmente el incremento de 3 por ciento al haber básico, que con esto cuidamos las finanzas públicas”, precisó el Jefe de Estado en una declaración a la prensa ofrecida en la Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia del Estado, junto a dirigentes de  la matriz de los trabajadores y ministros de Estado del área social y económica.

Con el incremento, el salario mínimo nacional subirá de los actuales Bs 2.362 a Bs 2.500.

El mandatario señaló que el acuerdo permite preservar las fuentes laborales y continuar con el apoyo al mejoramiento de la calidad de vida en los hogares del país.

Además mantendrá el crecimiento económico y la estabilidad para que se continúe beneficiando a todos los bolivianos pese, dijo, a los efectos externos.

SATISFACCIÓN

En febrero, la dirigencia de la COB propuso al Órgano Ejecutivo un incremento del 8% al salario mínimo nacional y un 7% al haber básico.

Aunque defendió la demanda inicial de incremento, el secretario ejecutivo del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, saludó el acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional.

“La respuesta que hemos recibido ha sido importante y contundente”, afirmó en alusión al incremento salarial.

Además indicó que durante la negociación se logró mantener el pago de los bonos sociales que perciben diversos sectores de la sociedad.

“Garantizamos el pago de los bonos sociales que se perciben del Estado, como el Bono Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad”, precisó.

Huarachi llamó a los empresarios a la reflexión, para que este incremento no se vuelva un instrumento de despido, de amenaza o de acoso hacia los trabajadores.

“Llamamos a la reflexión a los empresarios. No estamos en contra de ellos, porque hay buenos empresarios. Las medidas que se han aplicado a través de reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas bajo la instrucción de nuestro Presidente, han sido productivas. No solamente las diez medidas, porque también ustedes conocen el apoyo que se les otorga en la subvención”, dijo el dirigente.

Exhortó al sector a “estar conscientes también del pedido de los trabajadores” porque, recordó, los empresarios fueron beneficiados con una serie de medidas que lleva adelante el Gobierno, como la subvención de los hidrocarburos.

MADUREZ

El Primer Mandatario saludó la madurez de la dirigencia de la COB, por entender la realidad de Bolivia y la importancia de garantizar mayor inversión y continuar con el proceso de la industrialización.

“Estamos muy claros que el país necesita inversiones. Tenemos en mente hacer inversiones en el sector minero y en varias nuevas plantas industriales, que es el camino que el país debe seguir para mejorar sus ingresos, generar empleo y posicionarnos cada vez más como un país que avanza con una economía robusta e industrializada”, enfatizó.

Recordó que esa política de inversiones e industrialización no es otra que la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Política
Imprimir