Pidieron que se investigue la presencia de extranjeros en la marcha evista.
El Gobierno nacional, en coordinación con las organizaciones sociales, trabaja para mejorar la economía del país, y un plan es atacar el agio, además de la especulación de productos de la canasta familiar y combustible, dijo el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez.
“Lo primero es que, en el Pacto Ampliado que se llevó a cabo en El Alto, se determinó resguardar de manera rotunda al actual Gobierno y la democracia del país. En lo económico, se quedó en que se va a trabajar de manera coordinada con el Gobierno para atacar el agio y la especulación”, dijo Gómez en entrevista con BTV.
Según el dirigente de los Interculturales, hay una preocupación constante de las amas de casa por el incremento de precios en productos de la canasta familiar, por lo que se pidió a las autoridades de Gobierno y las gerencias, como es el caso de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Aduana y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, efectivizar y fortalecer el trabajo tanto en la comercialización de productos, como en el control de precios y contrabando.
“Esta es una tarea conjunta, la sociedad en su conjunto tiene que ayudar con las denuncias para que nuestros productos no salgan vía contrabando; y como organizaciones vamos a coadyuvar en esta tarea”, indicó Gómez.
Respeto a la soberanía
El 28 de septiembre, las organizaciones matrices del Pacto de Unidad, la mayor alianza social y política del país, determinaron, en un ampliado extraordinario, 10 puntos claves para defender la democracia y la economía del país ante los planes de desestabilización que promueve el evismo.
Gómez dijo que se pidió al Ministerio de Gobierno que investigue la presencia de extranjeros en movilizaciones, como pasó en la marcha evista. “No podemos permitir que extranjeros interfieran en políticas de Estado para desestabilizar al Gobierno y a la economía. Pedimos respeto a la soberanía del pueblo boliviano”.
La Paz/AEP