Hassenteufel asume la vicepresidencia y presidencia interina en el TSE hasta que se designe a su sucesor

Fue reelecto como presidente del TSE el 8 de mayo de 2023 por un nuevo mandato de dos años, junto con al vicepresidente Francisco Vargas.

Óscar Hassenteufel fue elegido ayer vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y asumirá interinamente la presidencia en tanto se elija al nuevo titular, ya que ayer no pudo materializarse la designación, en un hecho sin precedentes.

La decisión fue comunicada en conferencia de prensa por Hassenteufel a la conclusión de la Sala Plena del TSE, que empezó a las 11.00 y finalizó después de las 17.00, con un cuarto intermedio de poco más de dos horas al mediodía.

“No hubo el consenso necesario para designar al presidente o presidenta, dos de los vocales se postularon, pero no encontraron el apoyo necesario para llegar a los cuatro votos que es el mínimo requerido; y una segunda decisión tiene que ver con designar a quien habla (Hassenteufel) para que asuma en calidad de vicepresidente (la presidencia interina). Este ejercicio de la presidencia se iniciará a partir del día viernes 2 de mayo y se extenderá hasta que la Sala Plena logre designar al presidente o a la presidenta”, señaló Hassenteufel.

Elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional como vocal en diciembre de 2019, Hassenteufel asumió como presidente del TSE en abril de 2021, luego de la renuncia de Salvador Romero a la titularidad y a la vocalía electoral. Le acompañó en la vicepresidencia la vocal Nancy Gutiérrez.

Fue reelecto como presidente del TSE el 8 de mayo de 2023 por un nuevo mandato de dos años, junto con al vicepresidente Francisco Vargas.

Si bien el artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) le impedía postular nuevamente a la presidencia del TSE, porque solo permite dos mandatos continuos, Hassenteufel estaba habilitado para buscar la vicepresidencia.

“Eso es lo que ha ocurrido en mi caso, que por mandato legal no puedo postularme de nuevo, no puedo ir a la reelección; la Sala Plena en atención a eso ha intentado hacer la designación, pero no ha habido los cuatro votos para que eso se haga efectivo, en consecuencia ha procedido a designar un vicepresidente mientras llegue el momento que puede ser una semana, un mes, de encontrar el consenso y poder designar al presidente o presidenta”, dijo.

VOTACIÓN

En la primera votación, Hassenteufel logró el apoyo de cinco de los siete vocales; en tanto el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, quien se postuló a la presidencia, no logró el respaldo de sus colegas, al igual que la vocal Nancy Gutiérrez.

“Hubo un silencio en Sala Plena (cuando me postulé), puedo considerar que he sido derrotado”, admitió Tahuichi a radio Panamericana.

En virtud a su elección como vicepresidente, Hassenteufel “ejercerá interinamente la presidencia” del TSE —como lo señala el parágrafo dos del artículo 18 de la Ley 018— hasta que se celebre la elección del titular, que, por ahora, no tiene fecha.

votacion

“Se requería conseguir el consenso para designar al presidente”, argumentó Hassenteufel, quien recordó que su mandato como vocal del TSE concluye en diciembre de este año, al igual que el de sus colegas Francisco Vargas, Tahuichi Quispe y Gutiérrez, por lo que serán los nuevos vocales quienes se hagan cargo en 2026 de las elecciones subnacionales.

Aseguró que la fallida elección del presidente no debilita Sala Plena del TSE, sino la fortalece, porque si no se hubiera designado ni siquiera al vicepresidente habría “un vacío en la conducción del TSE”.

“La decisión de la Sala Plena es que el vicepresidente electo ejercerá la presidencia hasta que se logre los consensos para designar al presidente, puede durar cinco días, una semana o algo más”, insistió al apuntar que la vocal Gutiérrez no apoyó esta decisión.

CINCO ALIANZAS

El TSE comunicó el lunes que se habilitó a las cinco alianzas políticas que se registraron hasta el 18 de abril para participar en las elecciones generales.

La primera alianza en ser habilitada fue Alianza Popular, el 22 de abril, según informó el TSE en un boletín de prensa. El 28 de abril, luego de subsanar observaciones del TSE, fueron habilitadas las alianzas Libre, Unidad, Libertad y Progreso ADN y Fuerza del Pueblo.

Hassenteufel anunció que el domingo 4 de mayo el TSE publicará la cartografía electoral para los comicios de agosto, según calendario electoral.

AEP

Política
Imprimir