Distribución de material electoral al TED La Paz.

Hoy concluye plazo para excusas y el TSE tiene listo el segundo simulacro del Sirepre

Entre las causales para excusarse de ser jurados están: por enfermedad, fuerza mayor, ser candidato, estado de gravidez o embarazo.

Hoy, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplirá con la actividad número 53 del calendario electoral con el cierre de la presentación de excusas para el ejercicio de la labor de jurados de mesa; además, el Órgano Electoral efectuará también hoy el segundo simulacro de operación del Sirepre.

La atención para recibir las excusas de ciudadanos a la labor de jurado electoral empezó el lunes 21 de julio y concluirá a la medianoche de hoy, 27 de julio, se informó desde el TSE y según está establecido en el calendario electoral.

Entre las causales para excusarse de ser jurados están: por enfermedad, fuerza mayor, ser candidato, estado de gravidez o embarazo. Se prevé que desde el lunes 29 de julio comience la organización para las actividades de capacitación de los jurados electorales elegidos. El domingo 20 de julio, 20.000 jurados electorales fueron elegidos por el Órgano Electoral.

Asimismo, esta jornada el TSE alista el segundo simulacro de operación del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) con la participación de 6.600 funcionarios desplazados a nivel nacional. Esta actividad está prevista para hoy con la presencia de delegados de las nueve fuerzas políticas en carrera electoral y las misiones de observación de la Unión Europea, Jubileo y Observa Bolivia.

“Hoy (ayer) estamos preparando toda la organización y la logística para este simulacro del Sirepre que se va a desarrollar el día de mañana (hoy) (...).  Estamos muy satisfechos con el trabajo que se ha realizado y ya mañana (domingo) las organizaciones políticas, medios de comunicación en todo Bolivia van a poder analizar, conocer y verificar cómo se va a desarrollar el sistema Sirepre. Alrededor de 6.600 funcionarios desplazados en todo Bolivia”, informó el vocal Gustavo Ávila a El Deber Radio.

El vocal electoral recordó que desde 2019 no se usa ningún sistema de transmisión de resultados preliminares y enfatizó que para esta elección el TSE asegura que el Sirepre  tendrá un buen resultado con los datos que empezarán a ser transmitidos tras el cierre de las mesas, a las 16.00, y se espera tener un reporte a las 20.00.

“Estos más de seis mil operadores desplazados en todo Bolivia, en los recintos electorales, van a transmitir esos resultados y al promediar las 08:00 de la noche queremos dar el resultado al porcentaje que lleguemos en este sistema”, subrayó Ávila.

PROCESO

El viernes 25 de julio, Bolivia ingresó a la recta final en los preparativos de las elecciones generales del 17 de agosto, con la distribución del material electoral y el desplazamiento de observadores de la Unión Europea en todo el territorio.

El vocal Francisco Vargas informó que ya está por concluir la impresión de los más de siete millones de papeletas electorales y que el proceso de distribución empezó.

“El material electoral para el exterior, a partir del 29 de julio, esperamos pueda distribuirse a los 22 países donde se tiene previsto realizar la votación, y en nuestro país ya las papeletas de sufragio están empezando a distribuirse”, indicó.

Más de 300.000 bolivianos residentes en el exterior podrán emitir su voto el domingo 17 de agosto.

El vicecanciller Elmer Catarina sostuvo que el “voto en el exterior está garantizado” y en coordinación con el TSE se trabaja en el envío de material a los distintos países.

Como parte de los preparativos en el país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz 2.222 cajas con material electoral. “En los siguientes días seguirá llegando material electoral, que se distribuirá en presencia y resguardo de la Policía y de las Fuerzas Armadas”, informó la presidenta del TED, Cristina Claros.

El TSE prevé concluir el 4 de agosto la distribución de todo el material electoral en los nueve departamentos, para que se realice el control de calidad y el armado de las 34.026 maletas electorales que serán distribuidas a 5.727 recintos electorales.

La maleta electoral está compuesta por las papeletas de sufragio, las listas índices, listas de habilitados, los útiles electorales, las señaléticas, el ánfora, entre otros insumos.

Policía y FFAA resguardarán las elecciones generales

Efectivos de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas  (FFAA) resguardarán el traslado de ánforas y la seguridad durante las elecciones generales del domingo 17 de agosto.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que se desplegarán efectivos para el resguardo de ánforas y seguridad durante los comicios.

“Existe un convenio entre el Tribunal Supremo Electoral y las Fuerzas Armas, como todos los años en los procesos electorales, con la finalidad de ser la custodia del material electoral que va a dejarse en sectores tanto del área rural y urbana, y una vez que se cumpla el proceso el retorno del material electoral a los puntos establecidos por los tribunales electorales departamentales. El número de efectivos será todo el que se requiera”, indicó.

Según el viceministro de Régimen Interior y la Policía, Jhonny Aguilera, la Policía Boliviana desplegará cerca de 39.000 efectivos en todo el país para custodiar el desarrollo de las elecciones.

“Todo el efectivo de la Policía Boliviana va a cumplir sus misiones ese día y con anterioridad, entendiendo que pasamos a depender del Tribunal Supremo Electoral. Todas las acciones de búsqueda de información ya han sido analizadas por el comando, que ha generado un plan operativo presentado al Gobierno”, afirmó la autoridad en contacto con los periodistas.

El despliegue contempla tareas de custodia del material electoral y vigilancia de recintos.

AEP

Política
Imprimir