Informe sobre la guerra sucia en el balotaje será elaborado por el TSE y 20 plataformas

El TSE presentará la próxima semana un reporte desarrollado por el Sifde a los medios de comunicación por recomendación de los observadores.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que impulsará, junto a más de 20 plataformas verificadoras de información, la presentación de un informe sobre la guerra sucia en el marco de la segunda vuelta electoral.

El vocal electoral Gustavo Ávila informó que entre las organizaciones que participarán en este reporte destacan Bolivia Verifica y Chequea Bolivia, las que serán encargadas de monitorear y evaluar la intensidad de la desinformación y propaganda durante la campaña.

El representante electoral explicó que previamente se gestionará “una reunión con la coalición que hemos conformado con más de 20 plataformas, como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia, para presentar un informe conjunto hacia la población sobre la intensidad de esta guerra sucia”.

Ávila explicó que, en el marco del monitoreo y seguimiento a la guerra sucia, el ente electoral presentará un informe elaborado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del TSE, a los medios de comunicación, por recomendación de las misiones de observación.

“Vamos a hacer, la próxima semana, un informe para ustedes del monitoreo, vamos a tener una reunión prevista y hemos solicitado e invitaremos a los medios de comunicación primero, que es un paso que nos han recomendado las misiones de observación”, complementó.

Una segunda instancia de presentación de este informe  se efectuará ante las plataformas ciudadanas con las que se concretará un reporte conjunto, para que la población pueda conocer con detalle los hallazgos sobre la campaña electoral y sus posibles impactos en el electorado.

 El vocal destacó además la colaboración con la sociedad civil, con el objetivo de que la iniciativa pueda dar transparencia al proceso electoral y garantizar que la ciudadanía reciba información clara y confiable sobre la campaña, sus irregularidades y la difusión de desinformación.

Sobre el monitoreo de la segunda vuelta, Ávila señaló que el Sifde se encarga de hacer un trabajo permanente. Anteriormente, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe señaló que se solicitará a esta instancia la elaboración de informes, además de reportes desde los tribunales departamentales electorales, que también desarrollan labores de monitoreo a las declaraciones de los candidatos.

El 19 de octubre Bolivia vivirá una inédita segunda vuelta electoral, en la cual participarán los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrada por Rodrigo Paz y Edmand Lara; y la dupla de alianza Libre, conformada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Para evitar la guerra sucia entre los dos frentes en carrera electoral, el TSE definió convocarlos al Encuentro por la Democracia, evento que se desarrolló en Santa Cruz el 10 de septiembre, en el que también participaron representaciones diplomáticas y misiones de observación.

En este encuentro los candidatos suscribieron un acuerdo donde se comprometen a no caer en la guerra sucia, además de garantizar su fe en el padrón electoral y el respeto a los resultados que emerjan del balotaje.

PDC se disculpa por uso de término como insulto

Luego de usar el término “autista” como calificativo peyorativo, el coordinador de campaña del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Andrés Tórrez, tuvo que pedir disculpas a los padres de personas con autismo y otros sectores.

En entrevista con el periodista José Pomacusi, Tórrez se refirió al candidato a la vicepresidencia por alianza Libre, Juan Pablo Velásco, señalando que  “está totalmente autista de la realidad”.

Ante el airado reclamo de la Red Boliviana de Padres de Personas con Espectro Autismo, Grupo de Apoyo TEAcompaño Bolivia, Tórrez reconoció su error. “Reconozco que me equivoqué con las palabras y lamento sinceramente el malestar que causé. Mi aprecio hacia ustedes y el valor que aportan a nuestra sociedad es absoluto”, indicó.

La Red Boliviana de Padres de Personas con Autismo exigió una disculpa y afirmó que “el autismo no es una metáfora de desconexión con la realidad ni una forma de incapacidad. Es una manera diferente de percibir y procesar el mundo”.

Tribunal pide responsabilidad a actores políticos ante las acusaciones de fraude

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila hizo un llamado a los actores políticos y a la ciudadanía a actuar con responsabilidad ante las acusaciones de fraude en el marco del proceso electoral boliviano.

“Cuando se habla de fraude, no se pretende dañar una institución o a autoridades, se pretende dañar el sistema democrático de este país. Por lo tanto, les pedimos responsabilidad al momento de dar estas declaraciones”, afirmó Ávila.

El vocal aseguró que hasta ahora no se han presentado denuncias formales ni ante el TSE ni ante las misiones de observación electoral. Destacó además que 7,5 millones de bolivianos habilitados para votar corroboraron la confiabilidad del proceso, el cual fue certificado por 17 misiones de observación, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA), como seguro, transparente y legítimo.

Ávila hizo énfasis en que las autoridades y actores políticos deben respaldar sus denuncias con pruebas. “Definitivamente no es un delito, pero hay que demostrar lo que uno dice. Esto también afecta la credibilidad que puedan ganar ante la ciudadanía”, señaló.

AEP

Política
Imprimir