FOTO: ARCHIVO

Ingresa en debate ley que prohíbe las uniones infantiles en el país

Para Bolivia su aprobación es obligatoria para cumplir con normas y estándares internacionales. 

La Cámara de Diputados debatirá hoy el proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia, aprobado por Evo Morales en el Código de Familias. Esa norma busca restituir los derechos de niñas y adolescentes obligadas a uniones forzadas y cumplir con organismos como la ONU.

La agenda semanal fue publicada ayer por la Cámara de Diputados y contempla 11 puntos, entre estos el tratamiento de nueve proyectos de ley.

Uno de los más destacados es el proyecto de Ley CS 092/2024-2025, que modifica  la 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar.

El coordinador de Políticas de IPAS Bolivia, Martín Vidaurre, explicó, en una anterior entrevista con este medio, que este proyecto fue una norma impulsada desde hace más de tres años que va desde su elaboración hasta el ingreso en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

NORMA OBLIGATORIA

La aprobación de una norma que disponga la eliminación del matrimonio infantil  en Bolivia es una legislatura pendiente desde hace más de dos años y obligatoria para el país. Es más, Bolivia presentará un informe ante el Consejo de Derechos Humano de las Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal EPU sobre el avance legislativo de la eliminación de uniones forzadas, apuntó Vidaurre.

Actualmente, el Código de las Familias, aprobado en 2014 durante el gobierno de Morales, estableció, de manera excepcional, las uniones a partir de los 16 años, legislación que va en contra de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de Belém do Pará, detalló en otra entrevista la senadora y proyectista del proyecto 092, Virginia Velasco.

En este sentido, Velasco destacó que el proyecto en mención “significa un paso histórico para Bolivia porque pone a nuestras niñas y adolescentes en el centro de la protección legal, cerrando definitivamente la puerta a una práctica que les arrebata esa etapa de vida, sus estudios y sus sueños”.

La propuesta elimina toda excepción y permite las uniones a partir de los 18 años. La norma ya fue aprobada en el Senado y solo falta su sanción en Diputados.

DOS SESIONES

Legisladores de la actual Asamblea esperan aprobar todas las normas pendientes hasta antes del 8 de noviembre, aún más las de carácter social y obligatorias para el país.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que “pisarán el acelerador”, por eso, agendaron un paquete de leyes que se abordará en dos sesiones, la primera hoy y la segunda el jueves.

Feminicidios por matrimonios forzados

En 2024, la Fiscalía General del Estado informó que al menos siete casos de feminicidios de menores de 18 años fueron reportados.

Uno de ellos fue el de una niña de 14 años, de Santa Cruz, quien fue asesinada por su pareja de 29 años. De acuerdo con IPAS  Bolivia, las uniones forzadas no solo ponen en peligro la vida de las niñas sino su salud mental y física, porque muchas son agredidas y tienen embarazos delicados por su edad.

LEY INFANTILES2 17 09

FOTO: REFERENCIA INTERNET

AEP

Política
Imprimir