La recompensa que en su momento ofreció Estados Unidos por Maximiliano Dávila. Foto: ABI

Jefe antidroga de Evo tiene procesos abiertos en Bolivia y Estados Unidos

El Ministro de Gobierno dijo que entre los seguidores del exgobernante hay nerviosismo sin que se lo haya mencionado en el caso en el país. El expolicía tiene detención preventiva.

El exjefe antidroga Maximiliano Dávila tiene un proceso en la justicia boliviana por legitimación de ganancias ilícitas y otro en Estados Unidos, con pedido de extradición, por narcotráfico.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aclaró que en el primer caso no se ha vinculado a Dávila con el nombre de Evo Morales.

“Nadie ha hablado de Evo Morales (…) y nosotros nunca lo hemos citado en este caso”, declaró a medios de prensa el responsable de la seguridad interna del país, en clara alusión a las reacciones de algunos aliados políticos del exgobernante.

Explicó que el expolicía, que guarda detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz, “no tiene cómo demostrar” ante la justicia boliviana el patrimonio económico que ha adquirido.

Del Castillo precisó que por el delito de narcotráfico se investiga a Dávila, jefe antidroga en el gobierno de Morales, en Estados Unidos.

“Por tanto, si en el evismo están nerviosos, pregúntenles por qué están nerviosos”, dijo.

Estados Unidos solicitó la extradición de Maximiliano Dávila en el marco del Tratado de Extradición que tienen suscrito Bolivia y ese país desde 1995. La Cancillería recibió el pedido y, luego de verificar que cumple con los requisitos formales, derivó el caso al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El TSJ, a través de un auto supremo, ordenó la detención preventiva con fines de extradición para Dávila. Este recurso dispone, por una parte, la notificación del registro de antecedentes penales y, por otra, solicita a los distritos judiciales si el sindicado cuenta con otros procesos penales pendientes.

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló en su momento que el caso pasó de ser un asunto político a uno jurisdiccional que debe ser resuelto por el máximo tribunal de justicia del país.

La extradición es un proceso formal en el que un Estado solicita el regreso forzado de una persona acusada o condenada por un delito, con el fin de someterla a juicio o para que cumpla la condena en el Estado requirente.

Dávila fue aprehendido el 22 de enero de 2022, cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina. El Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación a sus familiares, pero no consideró el delito de narcotráfico.

Dávila con detención preventiva con fines de extradición

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la detención preventiva con fines de extradición del exjefe antidroga Maximiliano Dávila.

Dávila es requerido por un tribunal de Nueva York por delitos de narcotráfico y delitos relacionados con el tráfico de armas de fuego.

“La resolución, establecida en el Auto Supremo 217/2024, dispone “la detención preventiva con fines de extradición del ciudadano boliviano Maximiliano Dávila Pérez”, detalla el documento público.

La Embajada de los Estados Unidos había solicitado la extradición de Dávila en tres ocasiones, vinculándolo con el caso N° S9 19 Cr.91 (DLC), en el que se le acusa de tráfico ilícito de drogas y delitos con armas de fuego.

En 2022, el Gobierno norteamericano ofreció una recompensa de hasta $us 5 millones por información que condujera a su captura.

La Paz/AEP

Política
Imprimir