Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga, el binomio presidencial que postula la alianza Libre.

JP Velasco niega los tuits racistas pese a que dos verificadoras confirmaron su veracidad

El compañero de fórmula de Tuto Quiroga sostuvo que las acusaciones contra él son falsas y parte de la guerra sucia, en el marco del balotaje.

El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, negó haber publicado tuits racistas que se le atribuyen, pese a que dos entidades de verificación de información (Chequea Bolivia y Bolivia Verifica) confirmaron la veracidad de los mensajes que datan de entre 2010 y 2015.

Velasco aseguró que se enfocará en presentar sus propuestas de campaña y anunció que emitirá un comunicado oficial para aclarar esta situación.

En declaraciones emitidas ayer en Santa Cruz, Velasco calificó de “falsos” los mensajes que circularon en redes sociales y rechazó referirse a lo que considera parte de una “guerra sucia”.

“Entendemos que eso es falso. La gente sabe que es falso. Si tengo que salir a declarar todo lo que se viene diciendo de mí desde el 15 de mayo, me voy a dedicar a eso y no a las propuestas”, afirmó.

El aspirante a la vicepresidencia por la alianza Libre agregó que su prioridad es explicar a la ciudadanía el plan de gobierno de su alianza, centrado en la recuperación económica, la reactivación de los hidrocarburos, la apertura de exportaciones y la reducción de impuestos. “No hay espacio para la guerra sucia, no hay espacio para la división, al menos en nuestro lado”, remarcó.

Sin embargo, tanto Chequea Bolivia como Bolivia Verifica confirmaron como auténticos los mensajes. Ambos equipos establecieron, mediante rastreo digital y revisión de archivos en línea, que las publicaciones datan de entre 2010 y 2015 y fueron emitidas desde la cuenta oficial del postulante, registrada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como @Jpvel.

El caso salió a la luz en agosto, cuando el streamer argentino conocido como Hermwkick revisó en vivo la cuenta de Velasco en la plataforma X (antes Twitter) y mostró mensajes con expresiones despectivas contra los habitantes del occidente del país. Entre las publicaciones destacadas figuran frases como: “A los collas hay que matarlos a todos” (2010), “Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales” (2011), y “No todos los bolivianos somos collas” (2012).

CUENTA ELIMINADA

Las verificadoras constataron que la cuenta @Jpvel fue registrada por Velasco como oficial en el marco del proceso electoral. Sin embargo, actualmente aparece eliminada.

Para corroborar la autenticidad, se recurrió a bibliotecas digitales como Archive Today, donde quedaron almacenadas capturas de las publicaciones entre 2010 y 2012.

Asimismo, tanto Chequea Bolivia como Bolivia Verifica dieron cuenta de que encontraron evidencias de interacción con otros usuarios de la red social en la época.

Bolivia Verifica indicó que inició el rastreo luego de recibir consultas ciudadanas y confirmó la existencia de cinco capturas del perfil en la biblioteca digital, tomadas entre agosto y septiembre de 2025.

Chequea Bolivia, por su parte, explicó que, aunque no se hallaron archivos en herramientas como Wayback Machine o Ghost Archive, existen suficientes pruebas de que los tuits fueron reales, pues se difundieron desde la cuenta registrada oficialmente por el postulante.

El equipo de comunicación de Velasco, en un primer momento, negó que el candidato tuviera perfil en X. Más tarde, reconoció que la cuenta figuraba en su registro ante el TSE, aunque aseguró que los mensajes no fueron escritos por él.

Velasco adelantó que en los próximos días su equipo emitirá un comunicado oficial sobre este caso y reiteró que su participación en el debate vicepresidencial del 5 de octubre estará orientada a “debatir ideas y propuestas, no a ataques personales”.

ANPB PIDE A LIBRE PRESENTAR PRUEBAS Y NO DESPRESTIGIAR AL PERIODISMO DE VERIFICACIÓN

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) exhortó a la alianza política Libre a presentar pruebas claras en torno a los mensajes racistas atribuidos a Juan Pablo Velasco, su candidato a la vicepresidencia, y a no desprestigiar el trabajo de las plataformas de verificación.

En un pronunciamiento público, la organización del gremio periodístico recordó que Chequea Bolivia y Bolivia Verifica comprobaron que la cuenta de X vinculada a Velasco fue registrada por él mismo y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ámbito digital eso no implica borrar la responsabilidad sobre lo que publicó en ella, ni la posibilidad de investigación, así hayan pasado años, como en este caso 15 gestiones.

“El negar o desacreditar la labor de verificación bajo el argumento de una supuesta ‘guerra sucia’ puede socavar el derecho ciudadano a un voto informado”, advirtió la ANPB, al destacar que la verificación periodística es una herramienta clave para enfrentar rumores, narrativas engañosas y ataques infundados.

La asociación enfatizó en que, en tiempos de desinformación, los líderes políticos deben asumir plena responsabilidad por sus expresiones en redes sociales y recordó que todo mensaje difundido en el espacio digital tiene consecuencias.

Finalmente, la organización sostuvo que la transparencia y la información verificada fortalecen la democracia, mientras que la negación o el silenciamiento debilitan la confianza en las instituciones y en el proceso electoral.

AEP

Política
Imprimir