El presidente Rodrigo Paz Pereira, junto al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunciaron el restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores.
La agenda de cooperación que se defina con Estados Unidos será la base para la elección del embajador de Bolivia en ese país, remarcó el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, ante el anuncio de la reposición de representantes diplomáticos de alto nivel después de 17 años.
“Estamos analizando obviamente ya un conjunto de perfiles, pero como decía, estamos viendo también cuál va a ser la agenda para que el perfil sea el más adecuado, para poder implementar y operar esa agenda. Y ese es un tema que queremos también trabajar en esta coordinación con el gobierno de Estados Unidos”, sostuvo Aramayo a la Red Erbol.
En su posesión del fin de semana, el presidente Rodrigo Paz Pereira, junto al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunciaron el restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores, tras la ruptura de 2008. Lo hicieron en el marco de la nueva política exterior de Paz para una “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”.
La meta del Gobierno es hilvanar una representación diplomática boliviana en suelo estadounidense acorde con la agenda bilateral que se defina, con resultados en temas como un Acuerdo de Cielos Abiertos para el mercado aeronáutico, los visados, la atracción de inversiones, la seguridad ciudadana, la gestión de divisas ante organismos internacionales, entre otros.
“Van a haber resultados en muy corto plazo, pero tenemos que revertir 17 años que nos han mantenido alejados de esta relación y que vamos a reconstruir de forma inteligente, pero también tenemos que tener en cuenta que esto tiene diferentes ritmos y niveles de celeridad”, complementó el Canciller, en cuanto a las expectativas sobre esta nueva era de relaciones.
Dos de las señales de este nuevo clima entre ambos países son la donación estadounidense de medicamentos y equipos de diagnóstico valorados en $us 700.000 para el tratamiento de personas con VIH y el anuncio de que Bolivia eliminará el requisito de visado para ciudadanos de Estados Unidos que viajen al país por motivos de turismo o negocios.
ABI



