La población asegura que hubo más pelea y no propuestas.
La gente en las calles aplazó el debate vicepresidencial entre Edmand Lara, del PDC, y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre. Las personas observaron que se mostró más pelea que propuestas y cuestionaron el formato en el que se desarrolló, según un sondeo que hizo Ahora El Pueblo.
“No vi nada más que insultos y confrontación entre Lara y Velasco y me pareció muy mal el debate, creo que se aplazaron. La verdad esperaba conocer las propuestas”, dijo un joven en la plaza Eguino de La Paz, sobre la consulta de qué le pareció el debate vicepresidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como una de las actividades para la segunda vuelta.
Su compañera calificó al debate de “fracaso” porque no escuchó “nada” de las propuestas que esperaba conocer de los dos candidatos a vicepresidente del país.
Sobre la pregunta si creen que Lara o Velasco están capacitados para asumir la Vicepresidencia de Bolivia, ambos respondieron que no.
El pasado fin de semana se cumplió con uno de los debates programados rumbo al balotaje del 19. Sin embargo, la percepción de esta actividad en la ciudadanía es negativa.
Este medio recorrió algunas calles de La Paz para conocer qué opina la gente del debate entre Lara y Velasco. En la plaza Garita de Lima, una señora consideró que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue agresivo.
Por la Tumusla, una pareja de esposos coincidió que el debate fue una decepción. “No fue debate, fue pelea entre dos gallos, parecía una pelea de mercado. Tampoco las preguntas estaban bien hechas”, dijo la mujer.
En tanto, el esposo aconsejó que el TSE organice el próximo debate entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, con especialistas y solo un moderador.
En la Pérez Velasco, las comerciantes opinaron que no tuvieron tiempo para ver el debate, pero descalificaron a ambos candidatos, sobre todo a Velasco por su poco conocimiento y el riesgo que corre el país de privatizar todo y quitar los bonos sociales.
En la calle Comercio, una persona de la tercera edad dijo que está cansado de escuchar a los políticos. “Con tanto daño que hacen, no creo en nadie y menos en estos políticos que tenemos ahora. Quién sabe qué harán con el país, mientras el pueblo subsiste como puede”, cuestionó.
AEP