La dirigencia de la COB en conferencia de prensa en La Paz.

La COB convoca a una gran marcha ante los intentos de desestabilización del país

La concentración será en la Ceja de El Alto y la movilización bajará rumbo a la Asamblea Legislativa para exigir que dejen de sabotear la economía.

Frente a los intentos de desestabilizar el país de parte de los políticos opositores y en demanda de la aprobación de créditos, el martes 10, las organizaciones afiliadas a la COB saldrán a las calles en una gran marcha nacional para defender la democracia y la economía.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó que se “agotó la paciencia” con los parlamentarios, a quienes exigen desbloquear los proyectos de manera rápida, entre estos la 035, de modificación de la Ley de Pensiones y que eleva las rentas a los jubilados.

Marcha

La marcha se concentrará el día martes 10 de este mes a la altura del multifuncional de la Ceja de El Alto y partirá rumbo a la ciudad de La Paz. “De ahí nos trasladamos rumbo a la Asamblea Legislativa para hacer cumplir nuestros derechos”, anunció el principal ejecutivo del ente matriz de los trabajadores de Bolivia.

La decisión fue asumida ayer en un ampliado convocado por el Comité Ejecutivo de la COB, en La Paz, ante los intentos de grupos opositores de convulsionar y desestabilizar el país y la democracia, indicó Huarachi en conferencia.

“Frente a los intentos de desestabilización política e intentos de desestabilización democrática en nuestro país, los trabajadores, preocupados por todos estos anuncios que hacen los políticos opositores, convocamos a todos nuestros afiliados a esta gran marcha en defensa de la democracia”, dijo.

Contra el “sabotaje”

La marcha tiene el objetivo, también, de exigir a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa la aprobación pronta de créditos para obras y leyes sociales que benefician a los trabajadores bolivianos.

Uno de los artículos de la resolución del ampliado cobista indica que “rechazan el sabotaje y bloqueo de parte de la Asamblea a proyectos importantes para el desarrollo económico del país”.

En la Asamblea Legislativa están parados 12 proyectos de inversión para encarar diferentes obras, entre estas viales, de riego, carreteras en varias regiones, salud y demás.

Huarachi detalló que otra norma paralizada es la Ley 035, de modificación al sistema de pensiones, que eleva las rentas de los jubilados estancadas desde el año pasado.

 Exigen además que se eleve a rango de ley el Decreto 4668, sobre derechos laborales adquiridos y que se apruebe una norma de protección a la producción nacional y la lucha contra el contrabando.

“El agio y la especulación es una preocupación y debate permanente entre los trabajadores, y por eso, como ente, cuidando los bolsillos de las familias, la COB convoca a una marcha”, expuso.

El ente de los trabajadores pidió de manera urgente una reunión con el presidente Luis Arce para que reciba a los sectores afiliados a la COB.

Sectores opositores al Gobierno, como el evismo, anunciaron marchas y bloqueos desde este mes.

La Paz/AEP

Política
Imprimir