Panelistas invitados al programa radial de las RPO. Foto: RPO

La CSUTCB llama a la unidad y a evitar la politización para enfrentar la crisis global

Denunció que legisladores evistas y de la derecha bloquean proyectos importantes destinados a mitigar los efectos del contexto internacional, mientras siguen recibiendo “jugosos sueldos”.

Frente a la crisis global que afecta al país, agravada por bloqueos internos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) hizo un llamado urgente a los sectores sociales y a la población para promover la unidad y evitar la politización. El objetivo es consolidar soluciones conjuntas y superar los desafíos actuales.

Armin Flores, secretario de Actas de la CSUTCB, afirmó en una entrevista con el programa Dialogando con el pueblo, del sistema de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO), que la unidad siempre brindará una salida clara. Destacó la importancia de evitar conflictos adicionales, comparando la situación actual con “cavar un agujero para salir de otro más grande”.

Explicó que, además de la crisis global, Bolivia enfrenta problemas internos que la intensifican, como el bloqueo de créditos productivos en la Asamblea Legislativa, la “electorización adelantada” impulsada por intereses políticos de Evo Morales y opositores de Creemos y Comunidad Ciudadana, además de la especulación económica.

Flores enfatizó en la necesidad de que la población y las organizaciones sociales mantengan una postura clara sobre la realidad del país y no se dejen engañar por políticos que buscan retomar el poder a cualquier costo. A pesar de que la CSUTCB sigue comprometida con la unidad, instó a otros sectores sociales a unirse en esta causa.

Por otro lado, criticó la especulación de intermediarios que aumentan los precios de algunos productos y perjudican a la población, mientras echan la culpa al Gobierno.

La crisis afecta a todo el mundo

Claudio Choque, delegado de la CSUTCB en la Central Obrera Boliviana (COB), destacó que la crisis global, exacerbada por la pandemia de Covid-19 y otros factores, afecta a todos los países. En este contexto, resaltó la capacidad de Bolivia para manejar las secuelas económicas de manera efectiva, en comparación con otras naciones, y elogió la gestión del Presidente.

Choque subrayó que Arce cumple sus compromisos, a pesar de las dificultades y obstáculos que enfrenta su administración. También valoró la reciente convocatoria y reunión del mandatario con organizaciones sociales y empresarios, considerándola una muestra clara de su voluntad de buscar de soluciones conjuntas.

Electorización y trabas en la ALP

Quintín Quispe, secretario de Actas de la CSUTCB, recordó que el Órgano Electoral cuenta con una normativa que establece el inicio de las campañas electorales. Sin embargo, Evo Morales ignora estas regulaciones, y ninguna autoridad interviene. Esta “prematura electorización”, según Quispe Chura, fomenta la politización y perjudica al país.

Además, criticó que legisladores vinculados al evismo y a la derecha bloqueen proyectos de ley cruciales para mitigar los efectos de la crisis global, mientras continúan percibiendo “jugosos sueldos”. En respuesta, anunció que la CSUTCB propondrá una reducción del 50% en los sueldos de estos legisladores como parte de una política de austeridad.

Genaro Flores, miembro de la Comisión de Desarrollo Productivo de la CSUTCB, criticó duramente a algunos legisladores por actuar en contra de los intereses del país. Según Flores, estos políticos, en lugar de cumplir con su rol de “padres de la patria”, están enfocados en sus propios intereses y en los de un pequeño grupo “ansioso” por el poder.

Denunció que estos legisladores están empeñados en generar inestabilidad para facilitar la habilitación de Morales como candidato presidencial en 2025, a pesar de la prohibición de la reelección indefinida. A su criterio, esta estrategia desvía la atención de las verdaderas necesidades de la población.

La Paz/AEP

Política
Imprimir