Morales renunció a la presidencia del Estado el 10 de noviembre de 2019 luego de 13 años, nueve meses y 18 días en el poder y forzando una nueva candidatura.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó para este lunes la cumbre política con el objetivo de definir el futuro de las elecciones judiciales. A la reunión asistirán representantes de todos los órganos del Estado y actores políticos, quienes analizarán mecanismos para fortalecer el proceso electoral.
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi indicó que se propondrá la aprobación de una ley corta para proteger las elecciones de posibles recursos legales futuros.
Según el vocal, la expectativa es que los partidos representados en la Asamblea Legislativa aprueben esta norma antes del 15 de noviembre, con el fin de asegurar la continuidad total del proceso electoral judicial.
Esta medida busca una solución integral, en contraste con la resolución parcial de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), integrada por los vocales Gonzalo Hurtado e Yván Espada, que dispone elecciones judiciales solo en algunos departamentos del país
Mediante un pronunciamiento de la Sala Plena, el presidente del Órgano Electoral señaló que la Sala IV del TCP se “arrogó” funciones que corresponden al pleno del TSE, por lo que presentarán una solicitud de avocación, a objeto de que sea la Sala Plena la que se pronuncie y resuelva el planteamiento formulado.
Tahuichi señaló la necesidad de evaluar el rol del Tribunal Constitucional en el contexto electoral y propuso la posibilidad de convocar una nueva Asamblea Constituyente.
Vigilia
Paralelamente, plataformas ciudadanas como el 21F y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunciaron una vigilia frente al TSE, coincidiendo con el aniversario de la renuncia del expresidente Evo Morales el 10 de noviembre de 2019 por una crisis social y política.
A la renuncia de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera siguieron las de los presidentes del Senado, Adriana Salvatierra, y de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, ambos del MAS.
Morales renunció de manera pública en una conferencia de prensa que fue grabada desde la localidad de Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, luego de 13 años, nueve meses y 18 días en el poder. Su biógrafo personal, Martín Sivak, asegura en su nuevo libro sobre el expresidente, Vértigos de lo inesperado, que la renuncia se decidió un día antes junto con García Linera y la entonces titular del Senado.
Las cinco acciones del TSE
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que la Sala Plena decidió realizar cinco acciones luego de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que dispone elecciones judiciales solo en algunos departamentos del país:
1. Plantear ante la Sala Cuarta del TCP una solicitud de explicación, complementación y enmienda.
2. Plantear ante el presidente y magistrados del TCP una solicitud de avocación para que sea la Sala Plena la que resuelva el planteamiento formulado ante la sala cuarta.
3. Redactar un proyecto de ley y elevarlo a conocimiento de la Asamblea Legislativa para que disponga la prosecución del proceso electoral judicial en su integridad.
4. Reunión de los representantes de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el propio presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, así como el señor fiscal general del Estado y representantes de las organizaciones políticas.
5. El Tribunal Supremo Electoral, con el apoyo, cooperación y respaldo de la sociedad en su conjunto, garantiza a los bolivianos y bolivianas que sabrá cumplir con sus atribuciones y competencias.