La Misión de Observación de la Unión Europea ponderó el profesionalismo y eficiencia en el trabajo del TSE.
La Misión de Observación Electoral de la OEA informó que no halló irregularidades técnicas en el sistema informático del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras revisar el cómputo y la transmisión de resultados en tiempo real.
La misión, encabezada por Juan Fernández Cristo, instó a frenar la desinformación y reafirmó su confianza en la transparencia del proceso electoral boliviano.
En una carta dirigida a la diputada Lissa Claros Lara, la misión destacó que, tras revisar los procedimientos y consultar a especialistas en informática, no se detectaron irregularidades en el manejo de datos ni en la transmisión de resultados.
“La Misión contó con especialistas informáticos que realizaron observación técnica en tiempo real, incluidos el cómputo y las etapas críticas del procesamiento de resultados. Nuestros especialistas constataron los accesos y no identificaron elementos que generen dudas sobre la seguridad o transparencia del sistema informático gestionado por el Órgano Electoral”, señala la misiva.
La OEA reafirmó su confianza en el trabajo del TSE y valoró la transparencia y exhaustividad de la administración electoral durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre.
“En cuanto a la evidencia técnica, la misión no encontró elementos que justifiquen la realización de una auditoría informática”, precisó el jefe de la misión.
La carta, fechada el 22 de octubre de 2025, responde formalmente al pedido de algunos legisladores que habían solicitado una revisión informática independiente del sistema electoral. La misión reiteró su compromiso con la observación imparcial y con el fortalecimiento de la confianza ciudadana en los procesos democráticos.
UE DESTACA PROFESIONALISMO
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) calificó la segunda vuelta del 19 de octubre como una jornada electoral pacífica, organizada y eficiente, destacando el papel del TSE como institución profesional e imparcial. Según la misión, el proceso transcurrió “con calma y orden”, reflejando la capacidad técnica y logística del Órgano Electoral.
El reporte preliminar de la misión da cuenta de que, durante su recorrido por 435 mesas de votación en los nueve departamentos, los observadores europeos calificaron la votación y el conteo preliminar como “buenos o muy buenos” en casi todos los casos, destacando la rapidez en la transmisión de resultados y la adecuada capacitación del personal de mesa.
La misión subrayó que la presencia de delegados de partidos, observadores ciudadanos e internacionales contribuyó a una mayor transparencia y confianza en el proceso.
AEP

