La reunión con las tres fuerzas políticas en la Vicepresidencia.

La oposición se cierra al diálogo para una ley judicial en el país

El MAS pidió reflexión a Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa y Creemos de Fernando Camacho para dar certidumbre al pueblo.

La Paz, 11 de agosto de 2023 (AEP).- La oposición ratificó su postura de no aprobar una ley que emerja del MAS para posibilitar los comicios judiciales y ahora se cerró al diálogo. Denuncian manipulación y boicot al pueblo que espera nuevos magistrados.

“Estamos abiertos al diálogo entre estos días, tampoco podemos estar todo el mes de agosto pidiendo y exhortando al diálogo, los tiempos son muy ajustados y estamos, definitivamente, preocupados por esta actitud de algunos políticos de las dos fuerzas de oposición”, señaló el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, junto a la bancada del MAS.

La semana pasada, la opositora Comunidad Ciudadana, dirigida por Carlos Mesa, presentó una contrapropuesta al proyecto de ley que se trataba en el Senado para aprobar una ley que regule la preselección de candidatos y se posibiliten las elecciones judiciales. El diputado Carlos Alarcón afirmó que existe una línea establecida por su líder de “no aprobar una ley del MAS”, porque consideran que no brindará transparencia en el proceso eleccionario.

 El martes se conformó una comisión técnica en la Vicepresidencia del Estado, donde las tres fuerzas políticas se comprometieron a garantizar los comicios judiciales y, para ello, aprobar una ley consensuada con dos tercios de voto, como exige la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La senadora Patricia Arce lamentó la postura de la oposición y consideró que es una manipulación la intención de querer aprobar una ley judicial por más de dos tercios.

El miércoles, la senadora de CC Andrea Barrientos abandonó el diálogo arguyendo que no estaba Patricia Arce en la reunión de la comisión técnica.

Por su parte, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó de “boicot” el accionar de Creemos y CC; propuso “saltar algunos requisitos” para que “todo mundo se postule”.

“Que solo queden los requisitos básicos de constitución para evitar demoras, porque debe haber elecciones judiciales”, dijo la autoridad, quien luego ratificó que el Gobierno no emitirá un “decretazo” para elegir magistrados.

Política
Imprimir