Está en marcha la impresión de más de 8 millones de boletas para la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el domingo 19 de octubre.
De los 51 centímetros (cm) de ancho x 33 cm de alto de la papeleta de sufragio utilizada el 17 de agosto en las elecciones presidenciales, en la segunda vuelta esta será más pequeña y conservará sus cinco medidas de seguridad.
“Son cinco medidas de seguridad: Código QR, código de barras, tinta invisible, patrón Guilloché y tinta fluorescente. Es una papeleta de sufragio mucho más práctica”, sostuvo ayer el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila, en conferencia de prensa en La Paz.
La autoridad electoral acotó: “Es más fácil de doblar porque tenemos solo dos candidatos; el tamaño se ha reducido y también el tamaño de las actas se ha reducido”.
Más de 8 millones de papeletas serán impresas para el balotaje del 19 de octubre; de las que más de 300.000 serán dispuestas para el voto en el exterior.
“Son 8 millones (de papeletas) para el voto nacional y casi 380 mil para el voto en el exterior. Tomamos un porcentaje (adicional al padrón) porque muchas veces, por el tema de la impresión, las papeletas llegan dañadas por la tinta”, explicó.

Segunda vuelta
En las elecciones del 17 de agosto, el TSE mandó a imprimir tres tipos de papeletas por las candidaturas por circunscripción uninominal. Para el voto en el exterior se dispuso de una papeleta solo con los diez candidatos a la presidencia.
“Para esta segunda vuelta vamos a tener la misma papeleta para el exterior y para el voto nacional”, detalló Ávila.
La nueva boleta titula: Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025. Incluye fotos de los candidatos presidenciales: Rodrigo Paz, por el PDC, y Jorge Tuto Quiroga, por Libre. Además de los nombres de los candidatos a la vicepresidencia.
“Tiene un poco más de gramaje y medidas de seguridad en el anverso y reverso”, apuntó Ávila.
AEP

