El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca.

La toma del poder por medio del golpe de Estado es un “mal hábito colonial”

El Vicepresidente también hizo un llamado a reflexionar sobre la naturaleza de los golpes de Estado como instrumentos de violencia y derramamiento de sangre.

El vicepresidente David Choquehuanca afirmó que la toma del poder vía golpe de Estado es un “mal hábito” heredado de la Colonia y que aún persiste en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Desde el pensamiento ancestral de raíces profundas, sin lugar a equivocarme, afirmo que la toma del poder vía golpe es un mal hábito colonial, que persiste en los tiempos de la Colonia y del Estado Plurinacional, todavía”, dijo el Vicepresidente durante la presentación del documental ¿Qué pasó el 26J?, elaborado por el Ministerio de Gobierno, que detalla aspectos de la asonada militar del 26 de junio de 2024.

Choquehuanca reflexionó sobre lo acontecido la tarde del 26 de junio de 2024, cuando el ahora exgeneral del Ejército Juan José Zúñiga irrumpió con tanquetas en la plaza Murillo, centro político de Bolivia.

“Ese día entendimos que la lealtad no es algo que se declara; se ejerce. Estábamos dispuestos hasta las últimas consecuencias”, rememoró.

La autoridad destacó que “la lealtad al pueblo y a la patria no se declara, sino que se ejerce con coraje y valentía, siguiendo el ejemplo de líderes históricos como Túpac Katari, Bartolina Sisa y Gualberto Villarroel”.

Recordó que Bolivia estuvo históricamente sujeta a cambios de gobierno mediante este tipo de “actos ilegales”, una práctica que contraviene los valores de paz y herman- dad promovidos por los pueblos originarios.

“Estos actores políticos antidemocráticos, acostumbrados a la toma del poder mediante la violencia todavía encuentran cabida en el Estado Plurinacional. Nuestros pueblos exigen (...) la eliminación de estos instrumentos por ser contrarios a la armonía, el equilibrio y la vida democrática”, señaló. 

AEP

Política
Imprimir