Las víctimas de Senkata ven que riesgo de impunidad sigue latente

Las víctimas de Senkata ven que riesgo de impunidad sigue latente

En 2022, Añez fue condenada a 10 años de prisión tras ser declarada culpable por los delitos de “incumplimiento de deberes” y “resoluciones contrarias a la Constitución”, por asumir la presidencia de Bolivia.

Después de que el TSJ declaró inadmisible el recurso de revisión extraordinario a la sentencia de diez años contra Jeanine Añez por el caso Golpe II, las víctimas de la masacre de Senkata de 2019 aseguraron que es un respiro, pero ven que el riesgo de impunidad está todavía latente.

“Para nosotros es un respiro, luego de que se anuló los procesos de Sacaba y Senkata, pero consideramos que el riesgo de impunidad sigue latente”, dijo a Ahora El Pueblo el activista y vocero de las víctimas de la masacre de Senkata, David Inca.

Recientemente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el recurso de revisión extraordinario a la sentencia de diez años contra Añez por el caso Golpe de Estado II, por tanto, continuará recluida en la cárcel de Miraflores de La Paz.

En 2022, Añez fue condenada a 10 años de prisión tras ser declarada culpable por los delitos de “incumplimiento de deberes” y “resoluciones contrarias a la Constitución”, por asumir la presidencia de Bolivia. Inca recalcó que si bien el TSJ rechazó el recurso, también le abrió otras puertas para argumentar la nulidad de la sentencia.

“Vamos a esperar qué pasa, por lo tanto, tenemos el pronunciamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, que respalda nuestro pedido de justicia”, sostuvo.

Falta notificación

El activista denunció que existe un “doble juego” en la justicia, porque hasta ahora las víctimas no fueron notificadas por los juzgados de Sacaba, Cochabamba, ni de El Alto, que anularon los casos de masacres de 2019.

AEP 

Política
Imprimir