Legisladores del MAS rechazan críticas de opositores al proyecto de ley para elegir vocales del TSE

Los diputados oficialistas defendieron el avance de la propuesta normativa y denunciaron que la oposición busca confundir a la ciudadanía.

Legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) rechazaron las críticas de diputados de la oposición al proyecto de ley para la elección y selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El diputado Zacarías Laura aseguró que no existe ningún intento de “cuoteo” de cargos y que el proceso legislativo avanza dentro de los plazos establecidos.

Laura recordó que el mandato de los actuales vocales concluye el 7 de diciembre y que la Asamblea Legislativa tiene hasta el 8 de noviembre para aprobar la norma. Explicó que el pro-yecto ya fue avalado en el Senado, remitido a la Comisión de Constitución de Diputados y aprobado, lo que permite su tratamiento en el pleno. “Nuestra responsabilidad es evitar vacíos institucionales. Negamos enfáticamente cualquier alianza o intento de copar el Órgano Electoral”, remarcó.

El legislador respondió también a las críticas del diputado opositor Carlos Alarcón, quien pidió la devolución del proyecto al Senado para una aprobación con dos tercios. “Si hay observaciones, deberán ser respondidas por la Cámara de origen en su momento. Mientras tanto, el proyecto sigue su curso”, subrayó Laura, luego de enfatizar que no se vulneró ninguno de los procedimientos legales establecidos.

Por su parte, el diputado del MAS Sandro Ramírez calificó de “sorpresiva” la actitud del parlamentario Alarcón, a quien acusó de intentar confundir a la población. “Si tenía observaciones, debió hacerlas antes de que el proyecto pase a Diputados. Ahora no se puede pedir su devolución por simple capricho”, sostuvo.

Ramírez añadió que la oposición pretende postergar el proceso hasta la próxima legislatura, cuando el MAS ya no tenga mayoría. “No se trata de elegir ahora a los vocales, sino de iniciar la preselección. La derecha quiere imponer a sus adeptos a su estilo neoliberal”, denunció.

Los legisladores oficialistas remarcaron que su objetivo es garantizar la institucionalidad del Órgano Electoral y que las nuevas autoridades sean profesionales idóneos y reconocidos. “El país necesita un TSE fuerte y transparente, a la altura de los comicios subnacionales y nacionales que se avecinan”, concluyó Ramírez.

AEP

Política
Imprimir