El pleno de la Cámara de Senadores.

Ley judicial dispone fecha de elecciones judiciales para 2024

Según el proyecto, se abrirá un proceso de transición luego de la cesación en diciembre de los magistrados.

La Paz, 01 de septiembre de 2023 (AEP).- La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley Transitoria de las Elecciones Judiciales 2023-2024. Se dispone que los comicios se desarrollen el próximo año y se da un tiempo de transición.

La propuesta normativa fue aprobada ayer por unanimidad y establece que el proceso de preselección de postulantes a magistrados se hará en 45 días, y la fase de organización de los comicios durará hasta 90 días calendario. Con estos tiempos, los comicios se desarrollarán a inicios de 2024, y en febrero se posesionará a las nuevas autoridades.

El proyecto del ley ordena a los actuales magistrados dejar sus cargos en diciembre de este año, como establece la Constitución Política del Estado (CPE).

Una vez que cesen sus funciones, desde el 2 de enero de 2024 el personal subalterno se hará responsable de la transición en cada una de las cuatro máximas instancias, es decir en el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agrario, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional.

De manera excepcional, a partir de 2 de enero de 2024 quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite en los despachos de los magistrados cesantes “hasta la posesión de las nuevas autoridades electas”, se dio lectura en la sesión de la Cámara de Senadores.

La propuesta será remitida, en las siguientes horas, a la Cámara de Diputados para su consideración.

 A finales de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el reglamento de convocatoria a la preselección de candidatos a las elecciones judiciales y determinó que la Asamblea Legislativa apruebe otra ley por dos tercios de voto de los parlamentarios.

La Bancada del MAS-IPSP de la Cámara de Senadores destacó el entendimiento en la Cámara Alta, que permitió aprobar la normativa consensuada. 

El senador William Tórrez remarcó que este logro es una señal de que se trabaja por el pueblo boliviano, y el próximo año se espera renovar a los magistrados.

El presidente Luis Arce expresó ayer, antes de la aprobación del proyecto en el Senado, su confianza en que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) halle una solución, enmarcada en la CPE, para encaminar las elecciones judiciales, aunque estas no resuelvan los problemas que hay en la justicia. 

Política
Imprimir