El 12 de octubre se llevará adelante el debate presidencial entre Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Quiroga, de la Alianza Libre.
Con los debates vicepresidencial y presidencial, además de otras dos tareas, llega la recta final rumbo al balotaje del 19, un proceso inédito en Bolivia. En esta segunda vuelta, el electorado definirá si Rodrigo Paz, del PDC, o Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, será el próximo gobernante del país.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 12 de octubre se llevará adelante el debate presidencial entre Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Quiroga, de la Alianza Libre.
Ayer se realizó el encuentro entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), en Santa Cruz.
Otra actividad prevista para el 15 de octubre es la publicación del lugar del cómputo departamental y del voto en el exterior.
Posteriormente, el 17 de octubre iniciará la prohibición sobre la difusión de contenidos que puedan favorecer, perjudicar o dar trato preferencial a alguna organización política o candidatura para la segunda vuelta.
Este proceso electoral es inédito e histórico para Bolivia, porque por primera vez se dará una segunda vuelta.
Misión europea
El Tribunal Supremo Electoral recibió a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) con miras a la segunda vuelta del 19 de octubre.
“Con el mapa electoral sobre la mesa y el balotaje en el horizonte, conversamos con Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral, sobre cómo se traza el camino hacia la segunda vuelta”, informó la misión europea que retornó a Bolivia para acompañar este inédito balotaje.
En la reunión, Hassenteufel, junto con el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, detalló la ejecución de actividades para el proceso electoral del 19 de octubre.
A su arribo al país, el jefe de MOE-UE, el eurodiputado de origen croata Davor Stier, señaló que “este balotaje representa un momento decisivo en la historia democrática de Bolivia”, reportó ABI.
AEP

