Los activistas de Senkata acusan al TSJ de favorecer a la expresidenta de facto

Los activistas de Senkata acusan al TSJ de favorecer a la expresidenta de facto

La representante de esta organización, Gloria Quisbert, reiteró que los familiares de los fallecidos y las víctimas de la masacre llevarán el caso ante la CIDH.

La Asociación de Víctimas de la Masacre de Senkata expresó su rechazo a la decisión del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto de anular el proceso contra Jeanine Añez y otros acusados por los hechos de noviembre de 2019. Los familiares acusaron a dicha instancia judicial y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por favorecer a Jeanine Añez con la disposición de revisar los plazos de su detención preventiva.

La representante de esta organización, Gloria Quisbert, reiteró que los familiares de los fallecidos y las víctimas de la masacre de Senkata llevarán el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues consideran que se está dejando en impunidad estos hechos y se está incurriendo en una revictimización de los afectados.

La decisión que asumió el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, de anular el proceso judicial contra Añez y otros implicados en los hechos de noviembre de 2019 y remitir el caso a la Fiscalía General del Estado para su posible tratamiento como juicio de responsabilidades, es una medida que los familiares consideran una afrenta directa a los derechos humanos, señaló Quisbert.

“El TSJ ha atentado contra las víctimas, dejando en impunidad las muertes, la masacre que ya ha sido confirmada por la CIDH. El juez ha firmado ese fallo con sangre, con la sangre de nuestros hijos. Él, su firma y su conciencia están manchadas para siempre”, declaró la representante a Bolivia TV.

Quisbert añadió que la decisión judicial no solo reabre heridas, sino que confirma el abandono hacia los sectores más vulnerables del país.

“Nos han dejado nuevamente con un dolor más. No pertenecemos a ningún partido político. La justicia tiene que ser imparcial. Quien tiene que pagar que pague, pero tiene que hacerse justicia. No vamos a cansarnos; estamos buscando otras vías y hemos denunciado a la CIDH lo que nos han hecho”, señaló.

AEP 

Política
Imprimir