El Tribunal confía en que los frentes en carrera electoral cumplirán su palabra empeñada cuando suscribieron el pacto en el Encuentro por la Democracia.
A solo una semana de haber firmado un acuerdo de no agresión, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre rompieron el compromiso y entraron en una confrontación marcada por acusaciones cruzadas y ataques en redes sociales.
Ante este panorama, el vocal Gustavo Ávila anunció que el TSE investigará las denuncias y que espera que el pacto suscrito el miércoles en Santa Cruz sea cumplido y los partidos honren la palabra empeñada.
De acuerdo con un recuento desarrollado por este medio de comunicación, entre la noche del lunes 15 de septiembre, hasta el mediodía del martes 16 de septiembre, ambos frentes en carrera electoral, el PDC y Alianza Libre, incurrieron en acusaciones compatibles con la guerra sucia.
Este recuento da cuenta de que el candidato presidencial por Libre, Jorge Quiroga, fue entrevistado en Cadena A, y acusó a Evo Morales de tener un pacto con el PDC, pero no exhibió ningún documento o prueba de esta afirmación. También tildó a Rodrigo Paz de “pelele”.
Su vicepresidenciable, Juan Pablo Velasco, aprovechó un live de TikTok para llamar a sus seguidores a que no incurran en ataques y acusaciones, pero no tardó en acusar al binomio del PDC de cometer esta falta.

Desde el PDC, el candidato a vicepresidente, Edmand Lara, quien no suscribió el acuerdo planteado por el TSE, afirmó que si Tuto Quiroga gana las elecciones del 19 de octubre, solo sería posible mediante fraude. En esa línea, advirtió, en un live de TikTok, que saldrá a las calles a defender el voto.
El diputado electo por el PDC Ricardo Rada declaró en el streaming de José Pomacusi, Fama, poder y ganas, que Tuto Quiroga contrató a un asesor extranjero, quien averiguó el pasado de Edmand Lara y están deslizando acusaciones mediante redes sociales, que afectan a la estructura familiar del candidato.
Varios líderes políticos y de opinión, como el vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Agustín Zambrana; el gobernador de Tarija, Óscar Montes; y el analista Andrés Gómez, también se manifestaron ayer, incurriendo en acusaciones, en su mayoría contra el PDC, pero sin exhibir documentación o pruebas de sus afirmaciones.
El TSE procesará las denuncias
Cabe recordar que tanto el PDC como Alianza Libre presentaron denuncias escritas ante el Órgano Electoral por la guerra sucia. En ese sentido, el vocal Gustavo Ávila explicó que ante cualquier denuncia presentada se seguirá un procedimiento técnico y jurídico, y que la Sala Plena decidirá, por mayoría, si corresponde sanción o no.
“No podemos adelantar juicios sobre si se cometió una falta o un delito electoral; eso se determinará tras valorar las pruebas presentadas”, indicó.
Ávila recordó que las normas del proceso electoral prohíben el discurso de odio, la guerra sucia y los ataques personales o familiares. Por ello el TSE hace un monitoreo constante de los medios de comunicación y ya sancionó a más de 30 por incumplimiento en propaganda electoral durante la primera vuelta.
Detalló que, para contrarrestar la desinformación, el TSE colabora con plataformas de verificación como Chequea Bolivia, Bolivia Verifica y Warmis Web, así como otras 20 organizaciones en todo el país, mientras se mantiene un seguimiento permanente de los ataques a candidatos.
El vocal también destacó que el padrón electoral es seguro y confiable, avalado por misiones de observación electoral y por los propios candidatos.
AEP

