Los expresidentes, autoridades y políticos auguran una nueva Bolivia

Los expresidentes, autoridades y políticos auguran una nueva Bolivia

Carlos Mesa Gisbert expresó que Rodrigo Paz y Edmand Lara representan un cambio que abre un ciclo histórico nuevo y de transformación significativo.

La posesión del nuevo presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz, marcó el inicio de lo que varios exmandatarios, autoridades y figuras políticas califican como un nuevo ciclo histórico y una esperanza renovada para la nación.

Luego del acto de posesión, el expresidente Carlos Mesa expresó un “profundo optimismo” ante esta etapa, y señaló que representa una ruptura con un periodo de 20 años cargado de prejuicios ideológicos y falta de respeto a las instituciones.

“(Tengo) optimismo porque creo que se está entrando en una etapa nueva que rompe 20 años de una losa sobre nuestras espaldas con prejuicios ideológicos, con cierre para la palabra libre, con secuestros arbitrarios, con falta de respeto a las instituciones públicas y creo que Rodrigo Paz y Edmand Lara representan un cambio que abre un ciclo histórico nuevo, un ciclo de transformación significativo”, indicó Mesa.

En el ámbito económico, el expresidente calificó de “muy oportuna y muy afortunada” la promesa de que Bolivia se abra al mundo y el mundo ingrese a Bolivia.

De manera similar, la expresidenta Jeanine Añez afirmó que, a partir de hoy, se vislumbra “otra Bolivia” con optimismo y un “nuevo ciclo”.

“Nosotros vemos con optimismo una nueva Bolivia, un nuevo ciclo y con una gran responsabilidad de ambos mandatarios a la que nosotros, los bolivianos, tenemos que apoyar. No va a ser fácil, sin duda alguna. Han destruido la economía de este país. Han destruido la institucionalidad y, obviamente, eso no se puede hacer a corto plazo”, refirió Añez.

En tanto, el expresidente y padre del nuevo mandatario, Jaime Paz, pidió al Jefe de Estado que “cumpla su discurso” y que respete “en toda situación al pueblo boliviano”.

Renovación

Este sentimiento de renovación se extendió a través de diferentes voces. El alcalde de La Paz, Iván Arias, agradeció a la democracia por permitir que el país tenga un nuevo presidente constitucional, instando a evitar “juicios de valor anticipados” y a seguir construyendo un país democrático.

En cuanto a la propuesta de federalismo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, consideró que hablar de ello es “tan importante para transformar Bolivia” y que permitiría al país “salir adelante”.

Reyes Villa defendió que este modelo fomenta la “competitividad sana entre departamentos” para levantar la región, y desestimó la preocupación de que perjudique a departamentos más débiles.

A su turno, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, celebró el mensaje del nuevo Gobierno de “unidad para el pueblo boliviano” y la “coordinación entre los órganos del Estado”. Enfatizó en que ello no implica sometimiento.

“Esa coordinación no significa sometimiento ni doblegarse ante nadie. Es algo principal en un Estado de derecho respetar la independencia de poderes, la independencia de los órganos del Estado, y en ese respeto hacia los demás, exigiendo también que nos respeten, vamos a poder salir adelante y vamos a seguir trabajando para una justicia que le sirva al pueblo boliviano”, dijo Saucedo.

Óscar Eid: Rodrigo Paz es el presidente que el país necesita

El dirigente histórico del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) Óscar Eid Franco, en entrevista con Bolivia TV, destacó que Rodrigo Paz es el presidente que Bolivia requería y requiere. Sostuvo que es un hombre de decisiones y que se encargó de forjar su propio camino.

“Creo que Rodrigo Paz es el presidente que Bolivia necesitaba ahora, y ha empezado a producir cosas antes de ser presidente. Ya habrá diésel, gasolina, dólares, pero sobre todo habrá convivencia, habrá libertad (...) Hay que resaltar, ahora (a Rodrigo Paz): no se lo han hecho las cosas, él las ha hecho (...) Rodrigo es un hombre de decisión y por eso estoy muy confiado en que va a ser un gran presidente”, destacó.

EXPRESIDENTES 091125

AEP 

Política
Imprimir