El presidente Luis Arce en Uyuni, Potosí.

Lucho asegura que Bolivia puede perder la oportunidad de generar recursos con el litio

Arce lamentó que se hayan adoptado decisiones en contra del desarrollo de Uyuni.


Debido al sabotaje y rechazo de los contratos del litio de parte de los opositores en la Asamblea Legislativa, el presidente Luis Arce dijo que Bolivia puede perder la gran oportunidad de generar recursos económicos con el mineral, como los $us 2.000 millones de inversión para Potosí. 

“La economía es un tema de tiempos y si no se hace oportunamente, perdemos la gran oportunidad (...) Tengo el temor (…) de que vamos a perder la gran oportunidad por el litio”, alertó Arce desde Uyuni, Potosí, donde entregó la ampliación de la Planta Solar. 

Diputados opositores de Comunidad Ciudadana (CC) ahora de la alianza Libre, como Lissa Claros, y del evismo rechazaron debatir los contratos de Uranium One Group y Hong Kong CBC para la construcción de plantas industriales con tecnología de extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni.  

El presidente Arce lamentó que se hayan tomado “decisiones que van a obstaculizar el desarrollo de Uyuni”. 

Detalló que estos dos contratos iban a generar empleo e inyectar una inversión de $us 2.000 millones para mejorar la calidad de vida de los uyunenses. De acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos, con los contratos se preveía la generación de más de 1.000 empleos directos, un incremento significativo en ingresos fiscales y regalías, y un impulso al desarrollo de programas sociales en salud y educación en Potosí. 

“Imagínense ustedes lo que estamos perdiendo”, lamentó el mandatario. 

No solo se pierde inversión  y empleo, remarcó que también se desaprovecha la gran oportunidad de generar recursos para Bolivia con la industrialización del litio en el departamento de Potosí. 

Explicó que en estos momentos los países desarrollados tomaron la decisión de acelerar el cambio energético en el mundo, por lo tanto el precio del litio va a subir en los próximos años. 

“Cuando esté subiendo, nosotros no vamos a estar produciendo porque no tenemos los contratos ni las plantas produciendo”, advirtió. 

El Jefe de Estado expresó su temor porque, debido a la paralización de los contratos en la Asamblea Legislativa, Bolivia no tendrá aún “el producto final y no aprovechará el alza de los precios”. 

AEP 

Política
Imprimir