El presidente Luis Arce en el inicio a la producción de gas en el campo Churumas.

Lucho defiende el valor de las empresas públicas ante quienes buscan privatizarlas

Arce lamentó que los actores políticos de derecha no comprendan la realidad del país y del por qué se emplazan las empresas públicas.

El Presidente recordó que en 1985 también se justificó la venta de factorías con el pretexto de que no generaban utilidades y las ofertaron a precio de “gallina muerta”.

El presidente Luis Arce defendió el valor de las empresas públicas porque generan ingresos, empleo y utilidades que se distribuyen al pueblo boliviano, frente a políticos que buscan desecharlas para justificar la privatización a precio de “gallina muerta”.

“Siempre dicen que las empresas públicas generan pérdidas, pero estamos demostrando que más bien logran utilidades, y que estas son reinvertidas en más obras para los bolivianos y ese es el valor de nuestras empresas públicas”, afirmó el mandatario desde Viacha, La Paz, donde ayer se dio inicio a la maratónica entrega de 200 obras por el Bicentenario de Bolivia por parte del Gobierno nacional.

Arce recordó que. en 1985, año en que se implementó el modelo neoliberal, los políti- cos de derecha y otros “con el pretexto” de que las empresas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y otras “generaban pérdidas” las privatizaron.

“Está claro por qué algunos dicen que las empresas públicas generan pérdidas. Desde 1985, con la presencia del neoliberalismo también decían que YPFB, Entel y Comibol generaban pérdidas, pero era el pretexto para privatizarlas a precio de gallina muerta”, rememoró.

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS

Sin embargo, el jefe de Estado aseveró que si un gobierno administra de manera adecuada las empresas estatales, estas generan utilidades, empleos e ingresos, que luego son distribuidos a la población boliviana, como pasa con su administración.

“Estamos demostrando que las empresas públicas generan utilidades, empleo e ingresos para el pueblo boliviano”, remarcó el mandatario.

La declaración surge ante los anuncios de privatización de empresas públicas y el cierre de otras factorías estatales por parte de candidatos de derecha tradicional, como el exvicepresidente del país Jorge Tuto Quiroga o el exministro del MIR y MNR Samuel Doria Medina, si alguno de ellos llega a ser elegido presidente del país. El anunció causó preocupación en algunas organizaciones sindicales que lucharon por la nacionalización de las empresas públicas.

Arce lamentó que los actores políticos de derecha no comprendan la realidad del país y del por qué se emplazan las empresas públicas.

“No entienden cuánta falta hace una fábrica pública para el país. Estas empresas generan empleos dignos y sostenibles en el tiempo e ingresos”, defendió Arce.

Por esta razón, enfatizó que se construye en el país más de 170 plantas industriales.

AEP

Política
Imprimir