El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, explicó que el nuevo Gobierno iniciará una modernización del Estado con un sistema digital de control ministerial y una reestructuración del gabinete.
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo Flores, informó hoy sobre los principales lineamientos definidos en la primera reunión de gabinete del nuevo Gobierno, encabezado por el presi-dente Rodrigo Paz.
“Primero quiero agradecerles a ustedes, los medios, por quedarse hasta esta hora para la cobertura. Hemos tenido una primera reunión con el presidente en la que se establecieron las líneas de acción y los encargos fundamentales a cada ministerio”, declaró Lupo en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
El ministro destacó que el nuevo gabinete está conformado por “un equipo comprometido, con metas claras y plazos definidos”. Explicó que esta semana los ministros recibirán oficialmente sus despachos y deberán organizar sus carteras “con eficiencia y transparencia”, porque —dijo— “de aquí en adelante, lo más importante es la gestión”.
Lupo reconoció que Bolivia atraviesa “una crisis profunda, especialmente económica e institucional”, y que la prioridad del Gobierno será responder con rapidez a las demandas más urgentes del país.
“El presidente ha encargado organizar los despachos para que la gestión sea eficiente y transparente. En la siguiente reunión de gabinete se abordarán los temas más críticos: la economía, las relaciones internacionales, la producción y la recuperación institucional”, precisó.
Asimismo, explicó que el Ministerio de la Presidencia actuará como una instancia coordinadora y “gerencia general del gabinete” para ordenar los temas estratégicos y garantizar resultados. Anunció además un proceso de modernización del Ejecutivo, que incluirá la creación de un tablero de control digital que permitirá al presidente monitorear el trabajo de cada ministerio, región y área prioritaria.
Sobre la estructura del gabinete, Lupo aclaró que actualmente existen 15 ministerios y dos carteras interinas que serán absorbidas en una próxima reestructuración del Poder Ejecutivo. “Algunos ministros recibieron más de un despacho de manera temporal. Esa situación será regulariza-da mediante decreto en los próximos días”, puntualizó.
En la conferencia también participó el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, quien señaló que el encuentro fue “breve pero sustancial” y que en los próximos días se profundizarán los temas de gestión y coordinación interministerial.
AEP



