En un ampliado determinaron no asumir la medida para evitar perjuicios a la población. En La Paz, los choferes demandan seguridad para trabajar.
La Federación de Choferes de Chuquisaca, el transporte libre y la Federación Chuquiago Marka se desmarcan del bloqueo y paro del transporte sindicalizado y del pesado, que inicia hoy, pues lo consideran político.
La Federación de Choferes Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz, determinó desacatar el paro de 24 horas convocado para hoy por la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia.
La decisión se tomó en un ampliado de emergencia. El ejecutivo de dicha federación, Santos Escalante, indicó que no fueron convocados por la Confederación de Choferes, y al no ser tomados en cuenta no acatarán el paro.
El dirigente afirmó que su sector trabajará hoy con normalidad y para evitar violencia pidió a la Policía y la Alcaldía de La Paz que se garantice el libre tránsito.
Se juntan conflictos
Los choferes sindicalizados, además de los transportistas del sector pesado, confluyeron en sus medidas de presión en demanda de combustible y dólares para hoy. Los sindicalizados pararán por 24 horas y el bloqueo de transporte pesado es indefinido.
El representante de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia y asambleísta departamental, Mario Silva, ratificó que el paro de esta jornada será contundente tanto en las ciudades como en las carreteras del país.
En La Paz anuncian más de 17 puntos de bloqueo y otros 27 en El Alto.
Chuquisaca
La Federación de Choferes de Chuquisaca, confirmó a Correo del Sur que su sector no participará en el paro convocado por el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Choferes de Bolivia.
“Hemos visto que nosotros no podemos perjudicar a la gente, ya que los cuatro accesos (a la ciudad de Sucre) están bloqueados ahorita por el transporte pesado”, dijo Huaranca a ese medio periodístico.
La Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz se desmarca del paro anunciado por transportistas sindicales y pesados. Afirma que la medida responde a intereses políticos y que solo agravará la situación del abastecimiento de diésel.
La Paz/AEP