Misión electoral europea inicia su trabajo y anotará las amenazas contra las elecciones

Misión electoral europea inicia su trabajo y anotará las amenazas contra las elecciones

Desplazará a más de 110 veedores en todo el país para el día de los comicios y se entrevistará con los candidatos, entre otras actividades.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) inició su trabajo rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. Una de sus labores será anotar todas las amenazas contra el proceso electoral en curso y también se entrevistará con candidatos, entre otras actividades.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Davor Ivo Stier, informó que ya se tiene un grupo central con expertos que están instalados en el país y que se quedarán durante todo el tiempo que dure el proceso.

Ayer, el jefe de esta misión se reunió con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para preparar la observación. Es el segundo encuentro con este organismo.

Son más de 110 observadores que la misión europea desplegará en los nueve departamentos del país para las elecciones del 17 de agosto.

Parte del trabajo es concertar una entrevista con cada uno de los candidatos y autoridades del país. Otra actividad será el monitoreo de todo el proceso electoral. Respecto a las constantes advertencias de seguidores de Evo Morales de frenar las elecciones, quienes incluso hablan de muertes, Stier recomendó denunciar todas las amenazas ante autoridades competentes.

“Nosotros vamos a tomar nota, pero son las autoridades competentes del país las que deben tomar acciones. Nosotros estaremos atentos a anotar denuncias que se hagan al organismo”, aclaró.

Observadores

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, mencionó que, además de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, llegarán otras instituciones internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) delegación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral, IIDH/Capel, Capell, además del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe-Copppal, un grupo de República Dominicana.

En el contexto nacional está Observa Bolivia y todas las instituciones interesadas en verificar el proceso, refirió Hassenteufel. “Desde el tribunal estamos dando todas las posibilidades para quien quiera observar el proceso que lo haga, no tenemos nada que ocultar porque no hay nada oculto”, puntualizó.

AEP 

Política
Imprimir