FOTO:  ARCHIVO

Novillo afirma que Samuel da la línea para que la ALP no boicotee al nuevo Ejecutivo

El Ministro de Defensa cuestionó que se bloquearan préstamos durante la gestión de Luis Arce, y ahora se busque encaminarlos en beneficio de otra administración.

El Gobierno denunció que Samuel Doria Medina, al pedir a la Asamblea Legislativa aprobar créditos externos, deja en evidencia que el próximo gobierno de derecha sí recibirá apoyo pleno de la ALP, a diferencia de la gestión de Luis Arce, que sufrió más de dos años de boicot legislativo que impidió ejecutar proyectos clave, traer divisas y garantizar el abastecimiento normal de combustible.

“Las declaraciones de Doria Medina, que ahora solicita que la Asamblea Legislativa apruebe los créditos, responden a la lógica de que el próximo gobierno tendrá que trabajar en restaurar la economía con una Asamblea que apruebe y apoye al Órgano Ejecutivo”, afirmó Edmundo Novillo, ministro de Defensa, en entrevista con Bolivia TV.

La pasada semana, el empresario utilizó sus redes sociales para pedir al Legislativo la aprobación de préstamos internacionales, después de más de dos años en los que opositores de derecha y el bloque evista rechazaron sistemáticamente los financiamientos externos.

Novillo recordó que, en los primeros años de su gestión, Arce contaba con alta aprobación ciudadana y que, con su plan de gobierno ligado a políticas públicas de impacto y al modelo económico boliviano, el país avanzaba económicamente.

Sin embargo, desde 2023, el Ejecutivo denunció un “boicot” en la Asamblea, consolidado con un acuerdo político de nueve puntos entre el evismo y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, cuyo objetivo era “deshacerse de un rival político al ser un riesgo” en el marco de las elecciones generales.

“Ese pacto, que incluía en su punto ocho que en Bolivia existían presos políticos y que correspondía juzgarlos con un debido proceso, tuvo como consecuencia cerrar el acceso a los créditos y estrangular la economía nacional. Nos sorprendió que el evismo haya aceptado esto”, enfatizó Novillo.

“MANIOBRA EN LA ALP”

En ese contexto, el ministro señaló que el origen de los problemas económicos se encuentra en la Asamblea Legislativa, donde “se priorizó el interés político por sobre el bienestar del país”.

Según Novillo, esa maniobra provocó escasez de diésel y divisas, aumento del dólar paralelo y especulación de productos básicos. “Doria Medina confirma que desde la Asamblea se acordó asfixiar la economía (…) no se trató solo de culpar a Arce por supuestos errores económicos; la causa principal estuvo en el bloqueo legislativo”, recalcó.

El ministro precisó que, en la última etapa de la gestión de Arce, la ALP aprobó solo un número limitado de créditos, los cuales llegaron demasiado tarde para cumplir sus objetivos y mitigar los problemas económicos existentes. Afirmó que aún permanecen bloqueados más de $us 2.000 millones en financiamiento.

A puertas de la segunda vuelta electoral, Novillo lamentó que la izquierda haya quedado dispersa y sin representación en la Asamblea Legislativa; mientras que la contienda enfrenta a Jorge Tuto Quiroga, de Libre, y Rodrigo Paz, del PDC, políticos de derecha. “Como boliviano, lo único que podemos desear es que el 19 de octubre se lleven a cabo las elecciones con total tranquilidad y de manera pacífica”, concluyó.

AEP

Política
Imprimir