Infografía: Gabriel Omar Mamani Condo

Nueve mujeres y 10 varones son los nuevos magistrados del Órgano Judicial y del TCP

Los resultados del cómputo oficial del TSE dan cuenta de que la población eligió a nueve mujeres y a 10 varones titulares para que asuman los altos cargos de las magistraturas del Órgano Judicial.

Nueve mujeres y 10 varones son los nuevos magistrados titulares del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Es el resultado final de las elecciones judiciales parciales que se celebraron el 15 de diciembre. El 30 de este mes, el TSE entregará las credenciales a los ganadores, y el 2 de enero de 2025 serán posesionados.

El cómputo nacional de las elecciones judiciales 2024 concluyó ayer y el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dio a conocer a los 19 magistrados, entre hombres y mujeres, que ganaron este proceso electoral, considerado inédito, porque en su tercera versión fue parcial.

Los resultados del cómputo oficial del TSE dan cuenta de que la población eligió a nueve mujeres y a 10 varones titulares para que asuman los altos cargos de las magistraturas del Órgano Judicial, conformado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental, y de forma independiente el Constitucional Plurinacional (TCP).

Los electos en el TSJ son siete titulares, tres mujeres y cuatro varones (ver infografía). Con excepción de Pando y Beni, la población no eligió a los candidatos para este tribunal debido a dos fallos constitucionales que declararon desierta la convocatoria de preselección en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Lo propio pasó con la elección para el TCP, el proceso se desarrolló solo La Paz, Potosí, Oruro y Chuquisaca. Los resultados de los comicios son dos mujeres y el mismo número de varones electos como titulares.

En el caso del Tribunal Agroambiental, cuya papeleta era de circunscripción nacional, no hubo problemas y con la elección se renovó a todos los magistrados. En estas justas ganaron tres mujeres y dos varones.

En el Consejo de la Magistratura se eligió como titular a una mujer y a dos varones.

Dos magistrados del TSJ y cinco del TCP actuales continuarán en el cargo porque se “autoprorrogaron”.

Durante la presentación oficial de los datos, el presidente del TSE destacó la labor de todos los tribunales electorales departamentales, pese a las dificultades que atravesaron.

“En este mes suelen ocurrir algunos inconvenientes. Por ejemplo, en el caso del TED La Paz hay algunos lugares a los que se llega a través del territorio peruano, lo que significa una complicación”, expuso.

En el caso del departamento de Santa Cruz, específicamente en el municipio Piso Firme, “hubo problemas para hacer llegar el material, se contrató una avioneta, las lluvias no permitieron el ingreso a la región por aire, por lo que tuvieron que ir por tierra”, situación que también dificultó el recojo de las maletas electorales para su conteo, detalló Hassenteufel.

Para esta elección, el TSE habilitó 33.019 mesas en todo el territorio, que funcionaron con normalidad, por lo tanto no es necesaria la repetición de la votación, apuntó.

“Las 33.019 han sido debidamente computadas y no hay necesidad de repetir la votación”, remarcó el presidente del TSE en conferencia de prensa.

Credenciales

Respecto a los credenciales, Hassenteufel confirmó que la entrega del documento a cada magistrado se hará el 30 de diciembre, a partir de 10.00 en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB).

Con esta formalidad, el Tribunal Supremo Electoral cierra las actividades de las elecciones judiciales 2024, en las que se eligió a 19 de 26 magistrados que conforman el Órgano Judicial y el TCP.

Posesión

Se tiene previsto que la posesión de las nuevas autoridades judiciales sea el 2 de enero de 2025, sin embargo, la Ley Transitoria de las Elecciones Judiciales establece que “a partir de la publicación de resultados por el Órgano Electoral Plurinacional, las y los candidatos electos, titulares y suplentes, en el plazo de hasta quince (15) días, serán posesionados en sus cargos por la el Presidente del Estado Plurinacional.”

El Gobierno afirma que la única vía para cesar a las autoridades judiciales es mediante el voto

El Gobierno nacional, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que la única vía para cesar a los siete magistrados que se mantienen en sus cargos es mediante el voto del ciudadano, como establece la Constitución Política del Estado (CPE).

Magistrados 2 2124

Votación en las elecciones judiciales del 15 de diciembre.

 “Es la forma en la que señala nuestra Constitución, y lo mencionamos, es una salida democrática y constitucional a través del voto del pueblo, eso es lo que señala nuestra Constitución”, remarcó la viceministra a los medios de prensa.

Luego de que se celebraron las elecciones judiciales parciales en el país, surgieron propuestas de cómo se debería cesar a los siete magistrados (cinco del TCP y dos del TSJ) que se mantienen en sus cargos por dos fallos constitucionales.

En la Asamblea Legislativa, la propuesta de la bancada renovadora del MAS-IPSP es a través de una ley corta, con la que los suplentes que lograron mayor porcentaje de voto en las elecciones pasadas puedan asumir la titularidad de manera temporal, mientras se aprueba una ley complementaria de preselección y convocatoria a comicios.

Sin embargo, Alcón reiteró que “en este momento lo que corresponde es que la designación y las nuevas autoridades sean por voto del pueblo y eso es lo que tiene que llevarse”.

La Paz/AEP

Política
Imprimir