“La Misión reconoce la paciencia con la que las personas esperaron para ejercer su derecho al voto y destaca la alta participación ciudadana”, refiere el informe de la MOE/OEA divulgada este lunes.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) destacó la alta participación ciudadana en la primera vuelta de las elecciones generales de Bolivia del domingo y felicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la implementación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
En su informe preliminar de los comicios, la misión, liderada por el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo, felicitó al “pueblo boliviano por su participación cívica y masiva a ejercer su voz en las elecciones generales” y saludó a los “dos binomios que alcanzaron la segunda vuelta electoral y a las restantes candidaturas, todas las que reconocieron los resultados con responsabilidad”.
“La Misión reconoce la paciencia con la que las personas esperaron para ejercer su derecho al voto y destaca la alta participación ciudadana”, refiere el informe de la MOE/OEA divulgada este lunes.
Más de 7,9 millones de bolivianos estaban habilitados para participar en las elecciones generales del domingo, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo.
De acuerdo con los resultados preliminares del Sirepre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, y la Alianza Libre, de Jorge “Tuto” Quiroga, disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.
La MOE/OEA estuvo integrada por 87 personas de 19 nacionalidades que se desplegaron en los nueve departamentos del país y en 4 ciudades del extranjero (Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo, Brasil; Santiago, Chile; y Barcelona, España).
Además de sostener reuniones previas con autoridades y candidatos, los integrantes de la Misión observaron la instalación y apertura de los recintos electorales, el desarrollo de la votación, el proceso de conteo y la transmisión de resultados preliminares en 1.077 mesas de votación de 291 recintos.
“A través de la observación directa, la Misión pudo constatar que las elecciones generales se desarrollaron -salvo eventos aislados (como el ataque que sufrió el candidato Andrónico Rodríguez cuando fue a votar en el municipio de Entre Ríos) - con normalidad y sin mayores incidentes”, se lee en el informe.
En la votación en el exterior, la Misión observó que los comicios también se llevaron adelante con normalidad, con excepción de un incidente aislado en Ginebra, Suiza, donde una persona ingresó al recinto de votación instalado en la embajada de Bolivia, destruyó el ánfora de sufragio e intentó llevarse la caja; no obstante, el TSE atendió oportunamente el hecho y no hubo repercusiones en el desarrollo del proceso electoral.
La Misión saludó el “espíritu democrático demostrado por las fuerzas políticas de Bolivia, cuyos candidatos reconocieron su derrota y concedieron la victoria a los aspirantes que avanzarían a la segunda vuelta”.
Además, la MOE/OEA felicitó “al TSE por la implementación exitosa del Sirepre” que hasta las 21h00 del domingo presentó los resultados preliminares de las Elecciones Generales 2025 con el 92% de actas procesadas.
Con el fin de mejorar algunos aspectos durante la segunda vuelta, la Misión recomendó publicar en tiempo real las actas procesadas en el Sirepre para consulta de las organizaciones políticas y la ciudadanía; dar acceso a las organizaciones políticas a los repositorios de las actas que fueron procesadas en el sistema; y asegurar que, en la etapa de control de calidad del Sirepre, los valores previamente transcritos por la primera y segunda digitación no sean visibles para el verificador.
También sugirió ampliar los campos de ingreso de datos y alinearlos con los campos del acta para facilitar el trabajo de los operadores del Sirepre y definir un protocolo de trabajo entre la oficina nacional del Sirepre y sus oficinas departamentales, que se active el día de la elección, para evaluar el grado de asistencia de operadores en los recintos y el estado de la red de comunicaciones a utilizar para el Sirepre, y que esta información sea recolectada y enviada a la oficina nacional a través del uso de tecnologías de información que automaticen el proceso y entregue una visión completa y a tiempo real de la situación.
ABI