Opositores estancan $us 1.742 millones en la ALP y dejan sin quórum las sesiones

Opositores estancan $us 1.742 millones en la ALP y dejan sin quórum las sesiones

El bloqueo al financiamiento externo afecta a la adquisición de divisas para la compra de combustible, por lo que el Gobierno insta a tomar conciencia.

En el mes de la patria, el asedio al Gobierno y al país de parte de los opositores evistas, androniquistas y otros continúa en la Asamblea Legislativa, donde están paralizados $us 1.742 millones. Luego de un receso de dos semanas, las faltas persisten y no hay quórum para sesionar. La ausencia más notoria es de Andrónico Rodríguez, titular del Senado y candidato presidencial.

La falta de senadores no solo perjudicó el desarrollo de la octava sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el miércoles, ya que tampoco ayer el pleno de la Cámara Alta pudo deliberar debido a la ausencia de parlamentarios, sobre todo del evismo y “androniquista”, denunció la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Nelly Gallo, quien pidió sanciones para “los colegas que faltan a sus labores, porque las ausencias no son recientes sino vienen desde hace dos meses”.

“Hay temas importantes que deben ser abordados, pero están suspendidos por la falta de parlamentarios que no solo afectaron a la sesión del pleno del Senado y de la propia Asamblea”, cuestionó en conferencia de prensa.

La diputada del MAS Magali Gómez lamentó que pese a que los legisladores tienen viáticos pagados para que asistan y cumplan su trabajo, no cumplan con sus funciones, por lo que coincidió con su colega de CC para que corran las sanciones correspondientes contra sus colegas ausentes.

Estancamiento

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que en la Asamblea Legislativa están estancados $us 1.742 millones, lo que generó que desde 2023 a junio de 2025 “salgan” de Bolivia $us 1.333 millones por transferencias netas de la deuda externa.

pol CHOQUEHUANCA ALP0811

Evistas agreden al presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, en la sesión del 8 de noviembre de 2024.

Antes del bloqueo económico en la Asamblea, el Gobierno pagaba las deudas sin inconvenientes porque se aprobaban créditos y con ello ingresaban dólares para amortiguar el pago del servicio de la deuda, algo que no pasa ahora.

“Esperemos que este estancamiento termine y que los asambleístas puedan aprobar los créditos para que esos (financiamientos) puedan desembolsarse lo antes posible”, exhortó la autoridad.

Asedio

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, lamentó que la mayor parte de los legisladores continúe bloqueando el tratamiento de créditos que permiten el flujo de dólares que hoy se requieren para la adquisición de combustible.

“Hemos sido el Gobierno más asediado, son más de 24 meses que no se han aprobado créditos y pedimos conciencia a los asambleístas por el pueblo”, indicó.

AEP 

Política
Imprimir