La violencia ejercida por los evistas. | Foto: ABI

Organismos instan al desarrollo pacífico de las manifestaciones sociales en Bolivia

La Defensoría del Pueblo y los gremios de los trabajadores de la prensa condenan las agresiones y demandan garantías para los periodistas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión instaron el viernes al desarrollo pacífico de las manifestaciones en Bolivia, en medio de la marcha que impulsa Evo Morales por su candidatura presidencial y que hasta el jueves generó más de una treintena de heridos.

“Bolivia: CIDH y Relatoría Especial para la Libertad de Expresión monitorean la manifestación que inició el 17 de septiembre. Llaman al Estado a observar los estándares interamericanos sobre protestas y derechos humanos, y a fortalecer los canales de diálogo”, refiere una parte del mensaje difundido por redes sociales.

Ambas instituciones internacionales instaron al “desarrollo pacífico de las manifestaciones” y recordaron “las recomendaciones emitidas en el último informe país, sobre la necesidad de trabajar por la cohesión social”, según reporte de ABI.

La marcha por la nueva candidatura de Morales empezó el 17 de septiembre en la localidad de Caracollo (Oruro), y este viernes arribó al municipio de Ayo Ayo, distante a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Solo en la primera jornada de la marcha, el 17 de septiembre, se registraron 26 personas heridas por el enfrentamiento entre marchistas y comunarios y cooperativistas en la localidad de Vila Vila, en la ruta de La Paz a Oruro, donde instalaron una vigila con la intención de evitar que la movilización continúe para evitar mayor violencia.

Hasta el jueves la cifra de personas heridas llegó a más de treinta y en esta jornada un funcionario del Ministerio de la Presidencia, que pretendía entregar a Morales la carta de invitación al diálogo convocado por el Gobierno, fue agredido en Ayo Ayo.

Los periodistas fueron hostigados y amenazados con el secuestro de sus instrumentos de trabajo.

La Defensoría del Pueblo y los gremios de los trabajadores de la prensa condenaron estas agresiones y demandaron garantías para los periodistas que desarrollan la cobertura de estas protestas.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) repudiaron la retención indebida y agresiones que sufrieron los periodistas del canal estatal Bolivia TV por parte de un grupo de marchistas ligados a Evo Morales. Los trabajadores hacían la cobertura de la denominada “marcha de la muerte”.

La Paz/AEP

Política
Imprimir