La primera etapa será el empadronamiento, que se llevará adelante entre la primera y segunda semana de diciembre. En esta fase podrán registrarse todos los bolivianos que cumplan 18 años hasta la fecha de la elección.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializará este jueves la convocatoria para las elecciones subnacionales previstas para el 22 de marzo de 2026, luego de que la Cámara de Diputados sancionara la Ley de Elecciones Subnacionales y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó en conferencia de prensa que el lanzamiento de la convocatoria marca el inicio formal de un proceso electoral “complejo y de gran alcance”, que abarca más de 5.000 cargos en los nueve departamentos y más de 300 municipios del país. Recordó que en las anteriores subnacionales participaron más de 30.000 candidatos.
“Queríamos informarles que el Órgano Electoral va a lanzar la convocatoria el día de hoy (jueves) para las elecciones subnacionales que se realizarán el 22 de marzo del próximo año”, anuncióÁvila, a tiempo de detallar las actividades clave del calendario electoral.
Explicó que la primera etapa será el empadronamiento, que se llevará adelante entre la primera y segunda semana de diciembre. En esta fase podrán registrarse todos los bolivianos que cumplan 18 años hasta la fecha de la elección, además de ciudadanos habilitados que requieran actualizar su información.
Una segunda fase importante será la presentación de alianzas y candidaturas, habilitada para la tercera y cuarta semana de diciembre. Desde ese momento, se activará también el periodo de propaganda electoral.
Posteriormente, el proceso avanzará hacia hitos como la difusión de encuestas, campañas, así como el sorteo de jurados electorales que se realizará 30 días antes de la jornada de votación, dando inicio a la fase logística del proceso.
Ávila destacó que, pese a la magnitud del desafío, el TSE garantizará transparencia, seguridad y eficiencia durante todo el proceso electoral. Confirmó además que se volverá a implementar el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en los más de 300 municipios del país.
“Vamos a tener Sirepre en los más de 300 municipios, dándole seguridad a los bolivianos de que van a tener un proceso electoral con la misma performance que realizamos los anteriores procesos electorales”, afirmó el vocal, reiterando el compromiso institucional con la democracia y la confianza ciudadana.
Precisó que las papeletas principales serán las de gobiernos departamentales para elegir gobernadores y asambleístas, y las municipales para alcaldes y concejales, en el caso de Tarija tres papeletas porque se ira a una autonomía regional.
“En el caso de Tarija, tenemos un tercer formato de papeleta que eligen al Ejecutivo Regional del Chaco, asambleístas regionales, y los Ejecutivos de Caraparí y Villamontes. En el caso del Beni, se eligen también corregidores y subgobernadores”, agregó.
Asimismo, Ávila explicó que, en caso de una segunda vuelta para las gobernaciones, esta deberá efectuarse en abril, razón en que las autoridades subnacionales concluyen su mandato la primera semana de mayo.
ABI

