Un bloqueo en una vía en Cochabamba protagonizado por evistas, en enero. Foto: ARCHIVO

Pacto de Unidad y Ejecutivo rechazan la nueva amenaza evista de convulsión

Opinan que solo hay intereses personales de por medio y aseguran que no benefician al país las movilizaciones que se anuncian para los siguientes días.

La Paz, 31 de mayo de 2024 (AEP).- El Pacto de Unidad rechazó la nueva amenaza lanzada desde el evismo acerca de convulsionar el país para defender la habilitación de Evo Morales como candidato a las elecciones generales de 2025. El Gobierno advierte de una articulación de protestas.

“Como organización legítima y legal, la CSUTCB y el Pacto de Unidad desconocemos este tipo de amenazas que, a nombre de esta confederación campesina, puedan salir. Sin embargo creemos que hay una clara muestra por parte de ellos (evistas) de complotar y hacer boicot al país y perjudicar el desarrollo en diferentes actividades”, consideró Milán Berna, representante de la Comisión Política del Pacto de Unidad.

Ponciano Santos, ligado a Evo Morales, advirtió ayer con salir a las calles si se inhabilita o detiene a alguno de los dirigentes del Chapare, o al propio Evo Morales. “Ese va a ser el empute del pueblo”, aseguró en radio Panamericana.

Santos considera que el Gobierno trata de eliminar la sigla del MAS e inhabilitar la repostulación presidencial de Morales para 2025, pese a que el Pacto de Unidad convocó al dirigente cocalero del Chapare para consensuar un congreso de unidad.

No es la primera amenaza que lanza el evismo, lo hace desde el año pasado, algo que cuestionó Berna, pues aseveró que estas movilizaciones las hacen solo a título personal.

“No hay ningún tipo de pronunciamiento de nuestros afiliados que tenemos en los nueve departamentos, en  ningún momento han advertido con este tipo de manifestaciones, de salir a las calles, creo que es más personal”, dijo el dirigente en Panamericana.

Articulación de protestas

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, advirtió de que se articula un movimiento entre sectores opositores y afines al expresidente Evo Morales con el objetivo de generar conflictos sociales y desestabilizar al Gobierno con el pretexto de la falta de dólares y combustibles.

Uno de esos sectores es el de transporte pesado, que busca hablar con el Jefe de Estado.

Política
Imprimir