Paz apuesta por un gabinete técnico y meritocrático con un trabajo 24/7

Paz apuesta por un gabinete técnico y meritocrático con un trabajo 24/7

Su equipo de ministros está conformado por tres mujeres y 11 varones, quienes tendrán la responsabilidad de transformar para bien el país.

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, posesionó a su primer gabinete de ministros, cuyos perfiles se caracterizan por ser técnicos y meritocráticos, a quienes instó a trabajar 24/7, con base en cuatro pilares de su política de gestión: “abrir Bolivia al mundo”, “capitalismo para todos”, “acabar con el Estado tranca” e “iniciar el proceso 50/50 con las regiones”.

“Ahora, el Estado los obliga a estar 24/7. Pido disculpas a sus familias porque será de esa manera, cada día será para Bolivia. Después vendrán prioridades que no hay que dejar de lado”, recomendó a sus ministros el mandatario desde el Palacio Quemado.

Luego de la posesión oficial del nuevo mandatario, el país inició una nueva etapa en la que, según Paz Pereira, se impulsará la reconstrucción y transformación de Bolivia con base en los cuatro pilares, los cuales deben ser aplicados por sus ministros, a quienes les encomendó responsabilidad para responder a la patria y no dejarse llevar por su “ego”.

El mandatario destacó que su gabinete está conformado por personas capaces, con formación y conocimiento de sus áreas, y por un “profundo entendimiento de la patria”.

Remarcó que el trabajo del gabinete debe responder a la voluntad del pueblo y que sus funciones deben estar basadas en generar bienestar, desarrollo, dignidad y soluciones para los bolivianos. “Nunca se olviden de eso”, subrayó.

La posesión de sus 14 ministros, entre estos tres mujeres, es la primera fase de la reorganización institucional que se toma para dar prioridad a la meritocracia, dijo Paz.

Sin embargo aseguró que su gobierno está abierto a todas las personas que deseen “servir a la patria”, sin importar su origen, fe o vinculación política.

La respuesta de trabajo 24/7 no se dejó esperar y una vez posesionados, Paz Pereira, junto con su equipo económico, lideró la caravana de cisternas para abastecer de combustible el país.

Por instrucción del Presidente, los ministros organizarán sus despachos para que, en una segunda sesión, se traten las salidas a la crisis económica e institucional que enfrenta el país.

Cuatro ministerios cuentan con interinatos que serán “absorbidos” en una pronta reestructuración, según lo dispuesto por el decreto presidencial 5486.

Canciller habla de diplomacia digital y de abrir puentes

El nuevo canciller de Bolivia, Fernando Hugo Aramayo Carrasco, anunció que implementará la modernización de las relaciones exteriores, mediante la diplomacia digital y de conocimiento, además de abrir puentes estratégicos para el país.

Canciller fernando 101125

La iniciativa busca posicionar Bolivia como una región innovadora, que esté conectada con los principales escenarios globales.

Durante su discurso, Aramayo agradeció al presidente Paz por la confianza depositada en su trabajo, que estará enmarcado en un “compromiso moral con la historia y el futuro del país”.

También detalló que su labor estará enfocada en “abrir a Bolivia al mundo” con la construcción de puentes, la ampliación de alianzas estratégicas para generar nuevas oportunidades comerciales y de cooperación, en beneficio de la población.

El canciller indicó que se debe mostrar lo mejor del país al exterior para abrir oportunidades globales.

“Como Ministro de Relaciones Exteriores, me corresponde fortalecer la diplomacia boliviana y proyectar la voz de Bolivia en el mundo con dignidad, respeto y firmeza. Trabajaremos por una política exterior moderna, soberana, abierta al diálogo y defensora del multilateralismo”, señaló.

AEP 

Política
Imprimir