Las propuestas del nuevo Gobierno para el país son: Poner Bolivia al mundo, la propuesta 50/50, “capitalismo para todos” y eliminar el “Estado tranca”.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, planteó transformar y reconstruir el país con cuatro pilares: poner a Bolivia en el mundo, “capitalismo para todos”, la propuesta del 50/50 y eliminar el “Estado tranca”. Además, convocó a un acuerdo nacional del Bicentenario con distintos sectores.
Bolivia vivió ayer un día histórico, porque en una ceremonía solemne y llena de simbolismo histórico se posesionó a Rodrigo Paz Pereira y a Edmand Lara Montaño como presidente y vicepresidente de Bolivia, iniciando así una nueva etapa en la administración del país.
Paz Pereira afirmó que recibe de la anterior gestión gubernamental un país “devastado, con una economía “quebrada”, con las reservas internacionales más bajas de los últimos 30 años.
“Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan un Estado paralizado, un monstruo burocrático, incapaz de servir al pueblo”, lamentó el mandatario en su discurso de posesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
También cuestionó que la anterior administración deja con filas para conseguir combustible. “Mercados vacíos, salarios que no alcanzan, nos dejan una nación cansada, dividida, endeudada moral y material. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, cuestionó.
CÓMO ENCARARÁ LOS CINCO AÑOS
En este contexto, el nuevo Jefe de Estado planteó transformar el país con cuatro pilares. Poner a Bolivia al mundo “y que el mundo venga a nosotros”, apuntó Paz Pereira en referencia a la apertura de relaciones diplomáticas y a abrir las puertas a la inversión extranjera.
“Capitalismo para todos”, que consiste en fortalecer la producción y la generación de recursos. “Un capitalismo para tener recursos, platita, colque.Para tener el derecho a tener crédito barato, para salir adelante y no solo unos cuantos poderosos, sino el capital para las grandes mayorías, la economía de la gente”, resaltó Paz.
Otra es la propuesta del 50/50 para un mejor modelo de “desarrollo y visión de la patria”, en el marco de las autonomías de cada región, detalló el Presidente.
Apuntó que el país y la economía se construya desde las regiones y “eso lo haremos a través de un modelo federal, que tendrá que venir más adelante, pero ese es el camino”.
Por último está el pilar de eliminar el “Estado tranca”, en referencia a la burocracia y corrupción dentro de las entidades del Estado.
“Vamos a acabar junto a ustedes, con el esfuerzo, de acabar con este Estado tranca y corrupto”, apuntó.
Una de las premisas para acabar con este “Estado tranca” es la unidad, con la que el nuevo mandatario busca eliminar no solo la corrupción y la burocracia, sino la división, el racismo y la confrontación entre bolivianos.
“Que el Estado tranca no nos someta a las dictaduras de unos cuantos (...) Basta de ideologías que no te dan de comer”, señaló.
REFORMAS Y ACUERDOS
Paz Pereira también anunció que se debe encarar “profundas reformas del Estado”. “No solo hay que resolver el diésel, la gasolina, hay que estabilizar la economía. Impulsaremos una reforma del Estado que reduzca ministerios innecesarios, elimine los cargos políticos del partido”, anticipó.
La reforma la pretende aplicar, además, en el sistema judicial, la economía, la producción y en otras áreas.
Para llevar adelante estas reformas y transformar Bolivia, el Presidente invitó a un “acuerdo nacional del Bicentenario”, con distintos sectores.
“Creo que valdrá la pena luchar por nuestras familias, luchar por nuestro destino, porque de esta crisis saldremos más fuertes, más unidos, más libres”, enfatizó.
gobierno de la innovación y futuro verde
El mandatario comprometió que su Gobierno será el “de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde”.
“Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y glaciares. El desarrollo económico irá de la mano del respeto al medio ambiente”, señaló Paz.
LAS BASES PARA EL NUEVO CICLO
Bolivia en el mundo. Se trata de impulsar la imagen del país hacia una apertura diplomática más integral y abrir la puerta a la inversión.
Capitalismo para todos, que consiste en fortalecer la producción de todos los sectores.
Eliminar el “Estado tranca”, y poner el Estado al servicio del ciudadano, sin burocracia ni corrupción.
Un modelo 50-50, que profundice las autonomías y la distribución equitativa de recursos a las regiones.
AEP



