Paz: Radares destapan un desfalco histórico

Paz: Radares destapan un desfalco histórico

Paz señaló que instruyó al ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, coordinar con todas las carteras para profundizar las denuncias y establecer responsabilidades.

El presidente Rodrigo Paz reveló ayer que una investigación preliminar del gabinete ministerial afirmó que uno de los casos más alarmantes es la compra de un sistema de nueve radares valorados en más de 360 millones de euros, equipos que no han funcionado durante más de una década.

“Es apenas un ejemplo de lo que hemos encontrado en siete días de auditorías. Los nueve radares se compraron, se pagaron, pero nunca funcionaron. Esa sola operación muestra la magnitud de la desproporción y del daño que se ha hecho al país”, sostuvo el mandatario en conferencia de prensa.

Paz señaló que instruyó al ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, coordinar con todas las carteras para profundizar las denuncias y establecer responsabilidades penales y administrativas. Recalcó que el Gobierno ha definido una línea clara: no habrá impunidad.

“Nos han robado parte del futuro de la patria. No es un tema político, es un tema de Estado. Y cuando los bolivianos conozcan la información completa, entenderán la dimensión del saqueo que enfrentamos”, afirmó.

El sistema de radares fue adquirido en 2015 durante la gestión de Evo Morales, mediante un contrato con la compañía francesa Thales Air Systems. Aunque su instalación debía contribuir al control del espacio aéreo y a la lucha contra el narcotráfico, las auditorías iniciales indican que los equipos jamás estuvieron operativos.

El proyecto acumuló más de siete años de retrasos desde la firma del contrato y presentó irregularidades en la ejecución, administración y supervisión técnica. Pese a ello, el Estado concluyó el pago total del sistema.

La investigación gubernamental buscará establecer por qué los radares permanecieron inactivos, quiénes aprobaron su entrega, quién certificó su funcionamiento y cómo se justificaron los pagos en los informes oficiales de la época.

AEP

Política
Imprimir