Petición de Doria Medina confirma el boicot económico que sufrió el gobierno de Arce

El Ejecutivo y organizaciones sociales denunciaron en diversas ocasiones que el bloqueo legislativo fue una maniobra política orquestada entre el evismo y la vieja derecha, sin importar la economía ni las necesidades del pueblo.

El asedio a la aprobación de créditos internacionales por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue una acción política deliberada, sin importar los intereses del país. Así lo confirmó, el empresario Samuel Doria Medina, al solicitar ahora la aprobación de esos mismos créditos.

El excandidato presidencial pidió mediante sus redes sociales que la ALP apruebe los créditos internacionales bajo el argumento de que son esenciales para que el próximo gobierno.

“Están pendientes de aprobación nueve créditos por un total de 481,5 millones de dólares. Los actuales diputados harían un bien al país si los aprobaran y dejaran listos para el próximo gobierno”, indicó en su cuenta de X.

La declaración de Doria Medina no solo confirma el uso político del bloqueo, sino también la doble moral de quienes lo impulsaron.

“Todos tenemos que poner nuestro grano de arena. Que los diputados se despidan con una buena actuación”, agregó el excandidato presidencial, pese a que durante más de dos años la oposición en el Legislativo —de la que forma parte— se negó a aprobar los créditos gestionados por el gobierno de Luis Arce para proyectos que hubieran dinamizado la economía y asegurado la compra oportuna de combustible.

La administración del presidente Arce pidió en reiteradas oportunidades la aprobación de esos recursos y no solo enfrentó —según sus propias denuncias— una oposición legislativa férrea, sino una guerra total: política, económica, mediática y legislativa.

A ellos se sumaron diversas organizaciones sociales que denunciaron que la falta de aprobación de créditos por más de $us 1.600 millones no fue casualidad, sino parte de una asfixia orquestada con apoyo de sectores conservadores que impulsaron una ola especulativa, en busca de generar caos económico y desgaste al actual Gobierno.

Los recursos bloqueados estaban destinados a proyectos clave como carreteras, puentes, ampliación del Teleférico y la construcción del Parque Lineal Metropolitano. Sólo en créditos para infraestructura vial y resiliencia climática se tienen detenidos $us 438,5 millones, con impacto directo en regiones como La Paz y Cochabamba. La demora ha paralizado obras y afectado la reactivación económica.

Entre los proyectos frenados está el préstamo de $us 176 millones de la CAF para la doble vía Caracollo–Colomi; $us 118,5 millones para la Resiliencia Climática que incluye el puente Guanay; $us 62 millones para la Línea Café del Teleférico y $us 30 millones del BID para el Parque Lineal Metropolitano. Todos permanecen archivados por decisión política, no técnica ni legal.

Con sus declaraciones, Doria Medina no solo reveló el trasfondo del sabotaje legislativo, sino que evidenció el nivel de mezquindad política que ha primado por encima del bienestar ciudadano. La oposición, que durante años negó los créditos a Arce, ahora los pide con urgencia para el próximo gobierno, en un claro intento por capitalizar electoralmente lo que antes bloquearon a costa del pueblo boliviano.

AEP

Política
Imprimir