La aprobación de esta normativa representará un cambio muy importante, ya que protegerá los derechos de la niñez y la adolescencia.
Diputados prevén aprobar el Proyecto de Ley N092/2024-2025 que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas de menores de edad hasta antes que concluya la presente legislatura, según lo informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Betty Yañiquez.
“Existe un compromiso de la Cámara Baja para que esta semana o la próxima se trate este proyecto de ley en el pleno y así se pueda dar luz verde a esta normativa que beneficiará directamente a las niñas y adolescentes”, dijo la parlamentaria.
Yañiquez indicó que se pidió a la directiva que estos proyectos de alto impacto social se incluyan dentro de la agenda parlamentaria para que sean tratados con prioridad antes de otros proyectos de créditos financieros.
La Comisión de Derechos Humanos aprobó por unanimidad el proyecto de Ley N 092/2024-2025 y fue remitido a la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento.
La propuesta cuenta con el respaldo de dos instituciones que acompañaron el proceso de elaboración y aprobación: la Secretaría Técnica de la Comunidad de Derechos Humanos y la organización no gubernamental IPAS Bolivia.
De acuerdo a las cifras presentadas por la parlamentaria, entre el 2010 y 2022 se registraron más de 11 mil matrimonios y uniones infantiles en Bolivia. Pese a que la ley establece los 18 años como edad mínima para casarse, las excepciones legales permiten matrimonios de menores de 16, lo que ha tenido graves consecuencias para la salud y el bienestar de esa población.
AEP