Exautoridades municipales, asambleístas nacionales y departamentales, concejales que postularon a los anteriores comicios vuelven a aspirar a un cargo legislativo.
Las primeras revisiones de las listas de candidatos hacia las elecciones generales de agosto de 2025 dan cuenta de que por lo menos 20 candidatos de las alianzas Unidad, de Samuel Doria Medina, y Libre, de Jorge Tuto Quiroga, son “reciclados” de las filas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
El lunes 19 de mayo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el plazo para recibir las listas de candidatos a presidente, vicepresidente y asambleístas (entre diputados plurinominales, uninominales y senadores) de al menos 10 partidos políticos y alianzas, que se presentan a los comicios generales a celebrarse el 17 de agosto de 2025, de acuerdo con el calendario electoral
En el caso de la alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, se identificaron preliminarmente al menos a ocho candidatos a asambleístas, quienes ya ejercieron el cargo durante la actual gestión, luego de ser elegidos por CC o Creemos.
Entre ellos se encuentran Toribia Lero, que aún ejerce como diputada en la actual gestión por la sigla CC y está inscrita como primera senadora por Cochabamba en las listas de Unidad.
La senadora Andrea Barrientos también saltó a la sigla de Doria Medina y ahora candidatea como diputada por el departamento de Cochabamba. Lo mismo ocurre con la senadora de CC por La Paz Cecilia Requena, que postula a primera diputada plurinominal por el mismo departamento, seguida del diputado Carlos Alarcón (CC), que candidatea para las justas de agosto como segundo legislador plurinominal paceño.
De acuerdo con una publicación de Erbol, las diputadas Tatiana Áñez y Khaline Moreno, ambas de Creemos, se repostularán como legisladoras por el departamento de Santa Cruz. En el caso del Beni, la diputada Yessica Dantes, que logró ingresar como diputada por CC, tratará de mantener su curul por la alianza Unidad, de acuerdo con la misma publicación. A estos casos se suma el del exdiputado movimientista Roberto Moscoso.
En el caso de la alianza Libre, igual número de diputados y senadores que ejercen la representación de sus regiones buscan ser reelectos, esta vez de la mano de Tuto Quiroga. Ente ellos se encuentran Alberto Astorga, Luciana Campero, José Luis Porcel, William Marcelo Soliz Valencia, Santiago Ticona y José Manuel Ormachea, de CC. Los reciclados de Creemos son Kathia Quiroga y María René Álvarez.
Estas listas de candidatos aún son preliminares, pues están sujetas a revisiones de cumplimiento de requisitos y cumplimiento de paridad y alternancia de género. El TSE emitirá un informe sobre estos aspectos el 30 de mayo y el 6 de junio presentará las listas oficiales, tras lo cual se iniciará el periodo de presentación de demandas de inhabilitación, a partir del sábado 7 de junio, de acuerdo con el calendario electoral establecido por el TSE
Exautoridades municipales y departamentales tratan de volver a las lides políticas
La alianza Unidad postula a la exalcaldesa de El Alto Soledad Chapetón como primera senadora por La Paz, y al exalcalde de La Paz Juan Del Granado, que se presenta a las elecciones de agosto como diputado uninominal por la circunscripción 8, en el departamento de La Paz.
La alianza Libre también promueve al exgobernador del departamento de Beni Ernesto Suárez, quien vuelve a postularse desde 2013.
De acuerdo con el portal Urgente.bo, las listas de Libre tienen a exdirigentes cocaleros como Armin Lluta y la exabogada de este sector y aspirante a ser defensora del Pueblo, Evelín Cossío.
Otros políticos como Branko Marinkovic, candidato a senador titular por Santa Cruz, Jorge Santistevan, como diputado plurinacional completan la lista de Libre, mientras que la asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, se relanza por Unidad.
El analista político Julio César Choque observó que las listas de los frentes que se presentarán a las justas electorales de agosto no representan una auténtica renovación, ni en la plancha presidencial ni tampoco en las diputaciones y senaturías.
“Vemos candidatos que vienen de otros partidos, que fueron autoridades en pasadas gestiones e incluso muchos que siguen en funciones y que se relanzan por otra agrupación política. Esto no representa la ansiada renovación que busca el elector”, señaló.
AEP