Por primera vez, Bolivia definirá la presidencia en balotaje

Por primera vez, Bolivia definirá la presidencia en balotaje

Las proyecciones de voto en las elecciones generales de este 2025 muestran que ningún candidato alcanzó los porcentajes exigidos.

Por primera vez desde que se instauró la segunda vuelta en la Constitución de 2009, Bolivia se encamina a un balotaje presidencial.

Las proyecciones de voto en las elecciones generales de este 2025 muestran que ningún candidato alcanzó los porcentajes exigidos por la norma, que fija un mínimo de 50% más uno de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.

El calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que, de confirmarse la segunda ronda, se realizará el 19 de octubre.

Desde el retorno a la democracia en 1982, las elecciones generales se definían en primera vuelta, aunque bajo reglas distintas.

En 2005, Evo Morales se impuso con el 53,74% de los votos, marcando el primer triunfo absoluto en más de dos décadas. En 2009, ya con la nueva Constitución en vigencia, Morales fue reelecto con el 64,22%; en 2014 volvió a ganar con el 61,36%.

En los comicios de 2020, tras la crisis política de 2019 y la anulación de la votación anterior, Luis Arce logró la presidencia con el 55,11%, lo que permitió nuevamente una victoria directa en primera vuelta.

En todas esas ocasiones, el ganador superó con amplitud los requisitos establecidos por la norma, dejando la posibilidad de estrenar el mecanismo del balotaje.

Ahora, los resultados preliminares apuntan a un escenario inédito: la primera segunda vuelta presidencial en la historia democrática.

Será una elección entre las dos candidaturas más votadas y definirá al nuevo gobierno que asumirá el 8 de noviembre.

AEP 

Política
Imprimir