Prada defiende el Bono Juancito Pinto como conquista social financiada por las empresas públicas

Este lunes se inició el pago del Bono Juancito Pinto a más de 2,3 millones de estudiantes de Primaria, Secundaria y Especial de unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio en el territorio nacional.

El Bono Juancito Pinto, así como otras políticas sociales, es una conquista del pueblo boliviano y no un gasto insulso, aseguró este lunes la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y pidió que sean preservadas.

“Cuando decimos que es necesario cuidar y preservar las políticas sociales, que no son gastos insulsos sino que cambian y transforman la vida de los millones de bolivianos”, enfatizó la ministra en la inauguración del pago del bono escolar en la Unidad Educativa Hernando Siles, del Plan Tres Mil, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Relievó que, en el caso del bono escolar, además de apoyar a los niños y adolescentes a comprar útiles escolares, es una política social que ayuda a disminuir la deserción escolar.

Este lunes se inició el pago del Bono Juancito Pinto a más de 2,3 millones de estudiantes de Primaria, Secundaria y Especial de unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio en el territorio nacional.

El bono de Bs 200 tiene como objetivo la disminución de la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año de los estudiantes en Bolivia.

La ministra destacó que el beneficio se financia con las utilidades generadas por las empresas públicas, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Este año 27 empresas estatales aportaron para el pago del incentivo escolar.

“Las empresas públicas no solo aportan a la economía, al crecimiento económico y generan empleo, sino también sostienen políticas sociales como el Bono Juancito Pinto. Sin las empresas públicas no sería posible el pago del Bono Juancito Pinto; sin el trabajo articulado de nuestras instituciones no existirían los recursos necesarios para llegar a los millones de estudiantes”, remarcó la autoridad.

ABI

Política
Imprimir